Depilación Laser

Es una cuestión de gustos. En los últimos años ha habido dos tendencias que han tomado fuerza alrededor del cuidado de los vellos del cuerpo: hay quienes optan por dejarlos y estar al natural, y hay quienes deciden quitarlos todos. Las opciones más populares para los segundos son: las cuchillas de afeitar, la cera y las cremas depilatorias. Sin embargo, hay una alternativa que cada vez gana más terreno, pues es cómoda, rápida y tiene excelentes resultados: la depilación láser.

Si te gustaria saber los precios de la depilacion laser en Medellin pulsa aqui

No solo las mujeres se le miden a este tipo de depilación. Cada vez más hombres también hacen uso de ella. La barba, las axilas y el pecho son las zonas que más se depilan ellos.

Sin embargo, mucha gente no se atreve a probarla porque alrededor de esta hay varios mitos o simplemente no entienden cómo funciona. Para comenzar, es importante aclarar que se trata de un método que, siempre y cuando esté en manos de profesionales, es totalmente seguro. Actualmente, los láseres más populares en el mundo para hacer este tipo de depilación son el ND-Yag y el diodo láser.

En términos sencillos, lo que hacen estos tipos de láser es emitir una luz que es captada por el pelo hasta el folículo piloso, al cual destruye. Cabe aclarar que los dispositivos que se usan hoy en el mercado solo funcionan en pelos oscuros y no en blancos o rubios.

De acuerdo con Alejandro Rada Cassab, médico cirujano, CEO y fundador de Rada Cassab Medicina Estética, “estas dos tecnologías han evolucionado bastante. Hay una que funciona con succión: se pone la zona a depilar dentro de un aparato que genera un vacío y esa succión acerca el vello al cristal de luz láser. También hablamos de láser en movimiento, en el que se trata repetidas veces una zona hasta que acumula suficiente energía y destruye el vello”.

Una de las preguntas más comunes que tienen las personas es qué partes del cuerpo pueden depilarse. Jenny Ramírez Rivera, CEO y presidente de Siesua Medicina Láser y Spa, explica que “se puede usar en todas las partes del cuerpo, menos dentro de la nariz, la boca o la parte interna de los genitales”.

Ramírez añade que “es importante que los pacientes sepan que no se puede hablar de depilación definitiva, sino prolongada. Usualmente se necesitan entre 4 y 6 sesiones al año, pero eso varía dependiendo de la zona a tratar, del paciente y de los problemas que haya en la piel. Por ejemplo, si vamos a tratar una foliculitis (inflamación de uno o más folículos pilosos), nos vamos a demorar un poco más porque hay que sanar primero la piel”.

También hay personas que pueden tener cambios hormonales, “por ejemplo, cuando una mujer está en embarazo, el pelo puede volver a salir; eso sí, nunca en la misma cantidad ni el mismo grosor”. Es importante que tenga en cuenta que, aunque los resultados comienzan a verse desde la primera sesión, la depilación láser es un proceso que lleva tiempo y que es progresivo. En cada sesión se elimina entre el 20 y el 30 por ciento de los vellos.

Depilación personalizada

Antes de iniciar la depilación láser es importante pasar por una valoración médica con el fin de evaluar si la persona es apta o no para el procedimiento. Hay pacientes que toman medicamentos para tratar el acné o tienen alguna enfermedad en la piel, por lo que un especialista debe valorar si esta técnica es la más adecuada.

Una vez la persona sabe que es candidata para un tratamiento con depilación láser solo debe cumplir con dos sencillos requisitos: suspender la rasurada con máquina y la depilación con cera, en caso de que utilice cualquiera de estos métodos, y no exponerse al sol 15 días antes del procedimiento; esto porque los rayos láser pueden confundirse con una piel muy quemada, no detectar los pelos y ocasionar quemaduras.

depilación

La depilación láser es un proceso que lleva tiempo y que es progresivo.

Tenga en cuenta que la depilación láser no deja cicatrices y es un proceso que aunque no es indoloro, sí es mucho menos doloroso que métodos como la depilación con cera. “La depilación indolora ­–explica Rada Cassab– no existe. Pero el láser es una tecnología cada día más confortable. Se siente algo, pero no se compara con la cera, que es extremadamente dolorosa y, además, quema y daña la piel”.

El láser es un tratamiento que sirve no solo para remover vellos. “El láser rejuvenece y estimula el colágeno de la zona tratada. Además, está indicado para problemas de foliculitis, hiperhidrosis (excesiva producción de sudor) e hirsutismo (crecimiento excesivo de vellos)”, explica Ramírez.

Una de las grandes ventajas que tiene este tratamiento es que cada vez se hace más personalizado. Y es que muchas personas no quieren deshacerse de todos sus vellos, sino que quieren hacerles un diseño. “Eso depende de las necesidades de cada paciente. Se pueden hacer diseños en el área púbica, como el triángulo o la rayita. En los hombres se puede delinear la barba dependiendo del gusto de cada uno”, asegura Rada Cassab.

No se deje engañar

Es importante que asista a sitios que estén avalados por las secretarías de salud y que sean atendidos por profesionales, pues son estos los que saben manejar la intensidad del láser, dependiendo de cada tipo de piel, para así evitar quemaduras. Una buena opción es revisar la página web del sitio y mirar los precios. La depilación láser no es barata, así que dude si le ofrecen una por precios irrisorios.

Recuerde que solo funciona en pelos oscuros; todavía no hay una máquina que sirva para los vellos rubios y blancos. Según el doctor Alejandro Rada Cassab, “lo ideal es que los pacientes con la piel morena y negra no se realicen este tipo de depilación porque, aunque hay equipos específicos para este tipo de pieles, el láser puede confundirse con el color del vello y el color de la piel y quemar".

Ellas los recomiendan

La psicóloga Diana Rivera comenzó a depilarse con cera desde los 13 años y comenzó a sufrir de foliculitis. “Mi dermatóloga me recomendó la depilación láser para combatir este problema. Una vez lo hice no solo mejoró el aspecto de mi piel sino que además me quedó como si nunca hubiera tenido pelos”, comenta. Añade que “no pierdo tiempo ni dinero en métodos de depilación tradicionales. Me siento más segura y tengo una sensación de libertad, belleza y sensualidad con este método”








Mostrando entradas con la etiqueta depilacion definitiva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta depilacion definitiva. Mostrar todas las entradas

1 de julio de 2014

Depilacion Laser: Beneficios

Antes de hacerte la depilación laser, es importante que conozcas los beneficios de este tratamiento.


La depilación laser es un método efectivo para eliminar los foliculos pilosos que son los encargados de la producción de los vellos en las diferentes zonas de nuestro cuerpo.

La eliminación se hace a través de un proceso llamado fototermolisis selectiva, que significa destrucción selectiva del folículo, ya que no se destruye ninguna otra estructura de la piel y mucho menos del cuerpo, por medio de una luz (foto) que al convertirse en calor, produce una eliminación selectiva de los folículos, llevando a un detenimiento definitivo del crecimiento de vellos en la zona tratada.

La depilación laser puede ser realizada en prácticamente cualquier zona del cuerpo, excepto los vellos de las cejas y las pestañas por el riesgo obvio de producir daños en los ojos.

Las personas que se realizan la depilación laser se benefician de este tratamiento cuando sufren problemas de foliculitis en cualquier zona del cuerpo. 
La foliculitis es producida por fricción con la ropa, bloqueo de los folículos o por rasurarse. Casi siempre en los problemas de foliculitis, los folículos dañados terminan infectados por las bacterias estafilococos.

La foliculitis de la barba es una infección de los folículos pilosos causada por estafilococos en el área barbada de la cara, por lo regular en el labio superior, y que empeora con la afeitada. La tiña de la barba es similar a la foliculitis de la barba, pero la infección es causada por un hongo.

La seudofoliculitis de la barba es un trastorno que se presenta principalmente en hombres de raza negra, dado que si los cabellos rizados de la barba se rasuran y quedan muy cortos, éstos pueden curvarse hacia la piel y causar inflamación.

Ademas del beneficio de evitar la foliculitis, la depilación laser beneficia a la persona, ya que le evita la incomodidad de la rasurada permanente o el dolor insoportable de hacerse la cera.

La piel siempre va a lucir lisa, suave y delicada, mostrando un aspecto juvenil y saludable.




24 de marzo de 2012

Depilacion Laser Medellin 2012


La depilación con láser se utiliza para eliminar el vello no deseado. Los lugares comunes de tratamiento incluyen las piernas, las axilas, el labio superior, mentón y la línea del bikini. Sin embargo, es posible tratar el vello no deseado en casi cualquier área.

Color de pelo y tipo de piel influyen en el éxito de la depilación láser. Por ejemplo, la depilación láser es más eficaz para las personas que tienen piel clara y pelo oscuro, porque el rayo láser se dirige al pigmento (melanina) en el cabello. Las personas que tienen la piel más oscura también puede intentar la depilación láser, pero el haz de láser también pueden producir un poco más de dolor en la piel. La depilación láser no es generalmente eficaz para el pelo blanco, rubio o gris - aunque las opciones de tratamiento para el cabello más claro siguen siendo investigados.


a depilación láser es un procedimiento médico que utiliza un láser - un haz intenso y vibrante de la luz - para eliminar el vello no deseado. Durante la depilación láser, un rayo láser pasa a través de la piel de un folículo de cabello individual. El intenso calor del láser daña el folículo del pelo, que inhibe el crecimiento del cabello en el futuro.

La depilación láser es más eficaz para las personas que tienen piel clara y pelo oscuro. Aunque la depilación láser efectivamente retrasa el crecimiento del cabello.
Normalmente se necesitan varias sesiones de depilación láser para proporcionar una extensa libetad de vellos.Tratamientos periódicos de mantenimiento pueden ser necesario también

5 de octubre de 2010

Depilacion Laser y Axilas Oscuras


Las axilas oscuras es una de las molestias que muchas personas tienen ya que esto les genera insatisfacción e incomodidad.
Una de las preguntas que más nos envían  es saber cuáles son las causas de esta situación y  si es posible mejorarla con la depilación laser.


Causas: 
Uno de los factores es predisposición genética. Si tus padres tienen axilas oscuras es probable que sea genético, en este caso puede ser un problema de hiperpigmentacion o manchas en la piel.    


Otro caso es la acumulación de células muertas en esa área, esta es la causa más frecuente y la más fácil de tratar.  

Importante: Si además de las manchas tienes la piel irritada y te arde o duele puede ser una reacción alérgica a algún producto o una infección bacterial. En este caso consulta a tu medico. 

Los siguientes factores agravan el problema del oscurecimiento de la piel en las axilas:  


Depilación.
La forma de depilación usada, por ejemplo al afeitarse la piel se irrita haciéndola sensible al sol. Las cremas para depilarse tienen productos químicos muy fuertes que podrían causar manchas en algunas personas. Al afeitarnos también irritamos la piel de manera que se vuelve foto-sensitiva.
 Las mejores formas de eliminar el vello es usando procedimientos que no necesiten tanta frecuencia como la cera o el azúcar ya que estas técnicas eliminan el vello por varias semanas, y obviamente la depilación laser que elimina el problema de la rasurada de axilas definitivamente y ayuda a aclarar estas manchas, ya que hace remoción de los pigmentos que oscurecen la piel.

Algunos desodorantes. El perfume contenido en la mayoría de los  desodorantes puede provocar manchas al contacto con la luz solar. También entre más perfumado sea el desodorante más posibilidades de alergias existen, algunas veces esto provoca la pigmentación de esta zona.

Algunos Consejos Caseros

Si tus manchas son muy oscuras o estas desesperada trata de probarte una de las cremas blanqueadoras para la cara. Haz la prueba usando un poquito para eliminar el riesgo de irritación. Estas cremas pueden irritar la piel con facilidad. Ten cuidado y sigue las instrucciones del paquete.

Hay que advertir que la piel de las axilas es muy sensible y por esta razón muchas de las cremas blanqueadoras que se usan en la cara no pueden usarse en las axilas sin tomar precauciones. Esto también aplica a productos naturales irritantes. Recuerda que no solo por ser un ingrediente natural esto no significa que es beneficioso para tu piel.      
Una de las soluciones más sencillas y efectivas es exfoliar esa parte. Para esto se puede usar un estropajo con el jabón normal o una crema exfoliadora. Esto no toma mucho tiempo, unos segundos durante el baño son suficientes. Trata de usar un jabón blanqueador. Pruébalo con cautela al principio para asegurarte que no te irrita. Estos jabones pueden ser efectivos, sin embargo no es indispensable.    
Usa un desodorante que no tengan alcohol ni fragancia.

Si tus manchas son debidas a la acumulación de células muertas o productos en esta zona las recetas naturales son muy efectivas.
En los problemas de pigmentación es mejor usar cremas con ingredientes activos fuertes como retinol, vitamina C, aha o hidroquinona.

Limón y Glicerina. Usa un estropajo todos los días en las axilas. Una vez al día, antes del baño aplícate la siguiente mezcla: proporciones iguales de:

1- Unas gotitas de glicerina,

2- Unas gotitas de jugo de limón y 

3- Unas gotitas de aceite de almendra u oliva (iguales proporciones).  

Puedes guardar en el refrigerador lo que te sobre para usarlo el día siguiente.  

Después del baño aplícate crema corporal. Hazlo por una semana sino ves mejoría cambia a otro tratamiento.
Usa el estropajo todos los días (preferiblemente natural), aplícate crema después de bañarte (sin fragancia).  

29 de septiembre de 2010

Depilacion Intima Masculina

Cada vez son más los hombres que deciden lucir mejor sus “partes nobles”, ya sea por vanidad o para alguna ocasión “especial”. Pero, ¿cuál es la mejor forma de hacerlo? ¿Qué precauciones deben tomarse? Aquí unos consejos prácticos.


Seguramente, más de una vez, te has preguntado cómo se depilan los genitales los actores porno. Una respuesta obvia puede ser “con mucho cuidado”. Y es que cuando se trata de nuestras partes nobles, debemos ser cautelosos.

Para empezar aclararemos que para gustos existen los colores, sabores, peludos, no tan peludos, lampiños y más. Es por eso que si estás pensando en “pelarte” o “podarte”, debes hacerlo porque te quieres sentir cómodo y no necesariamente por agradar a alguien.

La primera vez de una depilación púbica o genital, hay que tener en cuenta que la piel (en especial el pubis) no está acostumbrada a las irritaciones asociadas con el afeitado y, por consiguiente, si decides hacerlo, será mejor ir poco a poco.

Es muy probable que después del afeitado estés un poco incómodo. No obstante, hay hombres que tienen pieles más tolerantes. 


PASOS A SEGUIR:

1.- Durante una semana recorta poco a poco el vello con unas tijeras. El objetivo es que la piel se vaya acostumbrando y no sufra irritaciones. Si notas que las hay detente y espera a que desaparezcan.

2.- Cuando decidas afeitarlo, date una ducha caliente, esto hace que el vello público se “ablande” y facilite su corte con rasuradora.

3.- Aplícate espuma de afeitar y déjala actuar por unos minutos.

4.- Estira la piel con una mano mientras te afeitas con la otra. No apures mucho al principio y ve despacio y en sentido en el que nace el vello.

5.- Cuando vayas rasurar los testículos no lo hagas de arriba abajo. Tómalos y llévalos hacia arriba y empieza a pasar la rasuradora desde lo más abajo posible. Fíjate muy bien en la dirección del vello y hazlo en la misma dirección.

6.- Antes de volver a pasar la rasuradora por la zona que no hubiese quedado rasurada, vuelve aplicarte espuma.

7.- Una vez finalizada la depilación del pubis o genitales, aplícate una loción o una crema. Ojo: al igual que cuando te afeitas la barba o el bigote, puedes sentir ardor si éstas contienen alcohol. 

CONSEJOS:



Usa afeitadoras de cabeza móvil. Utiliza una nueva cada vez que te afeites la zona púbica o genital.

No es necesario que te rasures completamente el pubis, también es muy sexy tener los vellos cortitos o darles forma.

La piel de los genitales es mucho más sensible que la del pubis, por esto no es recomendable utilizar cremas de depilación directamente en los genitales.

No recomendamos que tú mismo te hagas una depilación con cera, eso déjalo en manos de profesionales.

Aféitate por la noche antes de dormir, o cuando no tengas intención de salir a la calle en un buen rato. Así podrás ponerte ropa cómoda o estar sin ésta y evitar que te roce.

Duerme sin ropa interior.

Evita la ropa ajustada al principio.

Y recuerda: a todos nos toma acostumbrarnos a la depilación púbica.

Puede que las primeras veces la piel se te irrite. Si quieres depilarte para alguna ocasión especial, haz pruebas con anticipación, así sabrás cómo reacciona tu piel. También puedes adaptar las técnicas de rasurado que te acomoden mejor.
 

16 de septiembre de 2010

Tipos de Depilacion Laser 4( Importancia de la Temperatura)

Uno de los principales inconvenientes con los laser calientes, es la temperatura alcanzada por estos equipos y los efectos producidos en la piel y otros sistemas del organismo, por eso lo mas recomendable es saber el tipo de laser que se utiliza en cada centro de depilación y asegurarse que sea "laser frio" como lo es la luz pulsada (IPL) , ya que las temperaturas alcanzadas no producen daños a nivel de piel ni celular.
Si en una zona puntual del organismo aplicamos calor, los efectos varían según la temperatura alcanzada. 

- hasta los 45º se produce una vasodilatación 
- hacia los 50º se afecta el metabolismo enzimático celular, aunque las células se conserven; 
- hacia los 60º hay problemas de funcionamiento de la membrana celular, se desnaturalizan las proteínas y la célula muere
- hacia los 70º hay una desnaturalización total del colágeno, y 
- hacia los 80º hay necrosis de coagulación 
- si se alcanzan los 100º, como ocurre en el bisturí eléctrico, no solo hay necrosis, sino vaporización celular. 

Por lo tanto, para conseguir la depilación necesitamos alcanzar una temperatura de unos 70~80º a nivel del bulbo pilosebáceo. 

Para ello debemos recordar un concepto importante antes enunciado, el de la disipación del calor. Con el impacto de radiación láser se absorbe la energía y se produce calor, que según la temperatura alcanzada producirá el efecto biológico indicado en la relación anterior. Pero, inmediatamente, este calor se disipa. La disipación se realiza de distinta forma en las diversas estructuras: más lentamente en la piel y más rápidamente en el folículo. Como la irradiación de ambas estructuras se realiza a la vez, es importante distinguir estos dos comportamientos. Ante un impacto de láser,

- la piel se calienta menos y tarda más tiempo en enfriarse; 
- el bulbo absorbe más radiación láser, se calienta más, y tarda más tiempo en enfriarse. 

Este efecto se puede cuantificar mediante el concepto de TRT (thermal relaxation time, o tiempo de relajación térmico), tiempo en que el tejido de que se trate ha eliminado la mitad de la energía calorífica producida por el impacto láser. Este tiempo es, para la epidermis en general, de 8 a 10 ms, y para el folículo pilosebáceo, de 20 a 60 ms. 

Si aplicamos un impacto de suficiente energía, con un solo disparo se puede destruir el bulbo, pero también se calienta la epidermis, según la cantidad de melanina que presente. 

El objetivo de la depilación estriba en disponer de una unidad láser lo suficientemente potente para, con un impacto, conseguir la destrucción del folículo, afectando al mínimo la piel. 

Pero si con un solo impacto de lus no se puede conseguir la depilación, podemos utilizar una serie de impactos aplicados con un intervalo bien estudiado. 

Con el primer impacto, la piel se calienta poco y disipa el calor rápidamente; el bulbo se caliente más y tarda más tiempo en disipar el calor. Si aplicamos otro impacto en un momento en que la piel casi ha disipado todo el calor producido (por su mayor velocidad de disipación) y el bulbo solo ha disminuido muy poco su temperatura, conseguiremos que el bulbo aumente aun más su temperatura mientras que la piel sólo la aumenta mínimamente. De esta forma, al actuar sucesivamente disparo a disparo (hasta tres, cuatro, cinco) con el intervalo apropiado, conseguimos que el bulbo alcance la temperatura deseada para su destrucción con una mínima afectación de la piel.

7 de agosto de 2010

Depilacion y Exceso de Vellos

Hirsutismo: el vello en lugar equivocado
EN CIERTOS CASOS, MÁS QUE UN PROBLEMA ESTÉTICO PUEDE SER INDICIO DE ALGÚN TRASTORNO MÉDICO OCULTO
Mamíferos al fin y al cabo, los seres humanos también tenemos la piel cubierta de pelo, aunque en nosotros éste presenta, en principio, un aspecto tan fino, poco pigmentado, corto y disperso -vello lanuginoso-, que a nuestro cuerpo le confiere un aspecto de casi total desnudez. Como en el resto de mamíferos, la distribución de este pelo distingue la edad y el sexo. Tanto hombres como mujeres tenemos también otro tipo de vello que depende directamente del funcionamiento de las hormonas sexuales, y que hace acto de presencia a partir de la pubertad especialmente en axilas y región púbica. Este pelo, en cambio, es duro, grueso y pigmentado y se le conoce como pelo terminal. Es importante destacar que ambos tipos de vello vienen determinados por factores personales, familiares y raciales.

Según explica la Sociedad Española de Medicina y Nutrición (SEEN), los andrógenos u hormonas sexuales masculinas, que también están presentes en las mujeres, son las sustancias que convierten el vello fino, corto y poco pigmentado, propio de los niños, en pelo terminal o adulto. En nuestra especie, el pelo adulto no se alcanza antes de los veinte años, aumenta progresivamente desde que comienzan a funcionar las glándulas suprarrenales, a los 7-9 años, y se incrementa mucho con la pubertad, con el funcionamiento de ovarios y testículos hasta cubrir brazos, piernas, pubis y axilas en ambos sexos, y cara, abdomen y tórax en los hombres.

Problemas de autoestima 

El problema surge cuando el folículo piloso -la unidad formadora de pelo localizada en la pielproduce vello terminal en vez de lanuginoso. Es entonces cuando se empieza a hablar de hirsutismo, anomalía que puede afectar tanto a hombres como a mujeres, pero se traduce en problema cuando aparece en estas últimas, pues dicho vello terminal suele crecer en zonas más características de un varón, como son las del bigote, patillas y barba, además del pecho (areolas mamarias), abdomen, espalda, cuello, ingles, muslos y áreas superior e inferior del ombligo. Todo ello altera sobremanera la autoestima y provoca un gran impacto psicológico en las mujeres que lo padecen.

Se calcula que aproximadamente el 10 por ciento de la población femenina se ve afectada por este trastorno, pero en ciertos casos más que un problema estético puede ser indicio de algún trastorno oculto grave. Por eso es muy necesario consultar con el médico cualquier caso de hirsutismo femenino para descartar si hay causa orgánica importante que lo provoque y, sobre todo, para conocer su origen exacto y aplicar el tratamiento adecuado.

Si la aparición de hirsutismo va acompañada de acné, caída de cabello, períodos menstruales irregulares o si la voz comienza a tornarse más grave, es un signo de mal pronóstico, pues -señalan los especialistas- sugiere la posibilidad de que anuncie un tumor ovárico o suprarrenal.

Exceso de andrógeno

Según la SEEN, el hirsutismo suele ser de origen desconocido, pero también las causas pueden residir en trastornos que conllevan exceso de andrógenos en la circulación, que actúan sobre el pelo. El exceso de andrógenos -explica esta sociedad científica-, suele deberse a que los ovarios o las glándulas suprarrenales experimentan un aumento de producción de hormonas androgénicas -es más común el exceso de andrógenos de origen ovárico que el suprarrenal-, lo que obedece a distintas causas, aunque por lo general son sólo alteraciones del funcionamiento glandular, en ocasiones congénitas, en otros casos su origen deriva de la presencia de procesos tumorales.

Hay pacientes diabéticos que ofrecen resistencia a la insulina, la cual no es reconocida por las células de su organismo, por lo que el páncreas producirá la sustancia continuamente sin que sea aprovechada debidamente. Este exceso de insulina actúa directamente sobre los ovarios, provocando igualmente un aumento de producción de andrógenos.

También ciertos productos farmacéuticos pueden acarrear hirsutismo -en cuyo caso ya no estaríamos hablando de hirsutismo, sino de hipertricosis-, sobre todo algunos anticonceptivos orales y corticoides; en raras ocasiones se debe a la administración de hormonas. La herencia es otra de las causas posibles y en el 40 por ciento de los casos se observa obesidad.

La Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) pone de relieve que con la edad, y en especial con la menopausia, la cantidad de vello facial se incrementa y en muchas ocasiones se transforma en pelo terminal, debido al aumento de los niveles de testosterona. El incremento de esta hormona también puede deberse a obesidad, síndrome de ovario poliquístico, hipotiroidismo, afecciones de las glándulas suprarrenales y la utilización de ciertos medicamentos (minoxidil, fenitoína, esteroides, anabolizantes, ciclosporina, corticoides y algunos contraceptivos orales).

Buscar la causa y tratar

Para confirmar el diagnóstico, el endocrino ordenará estudios hormonales, análisis sanguíneos, pruebas de imagen como tomografía axial computerizada (TAC)) o resonancia magnética nuclear (RMN) de los órganos productores de hormonas (hipotálamo, hipófisis y glándulas suprarrenales), ecografías pélvicas… todo ello encaminado a valorar el estado de los ovarios y conocer los niveles de testosterona existentes a fin de descubrir el órgano responsable de esa excesiva cantidad de andrógenos.

Los médicos recomiendan a las mujeres afectadas de hirsutismo abordar el problema sin complejos, acudiendo a la consulta en busca de una solución. El tratamiento a seguir dependerá de la causa. Si se encuentra un tumor, obviamente el médico prescribirá su extirpación o tratamientos quimioterápicos adecuados para paliar sus efectos. Si lo que hay es un déficit hormonal, administrará por vía exógena las hormonas necesarias.

También es conveniente bajar de peso si hay obesidad de por medio, pues de esta manera se contribuye a disminuir la cantidad de hormonas causantes del hirsutismo.

Si se descartan todas las causas orgánicas posibles y se llega a la conclusión de que estamos ante un hirsutismo de causa desconocida que no tiene tratamiento médico o quirúrgico, la medicina estética es una salida; hay soluciones de orden cosmético o estético económicamente asequibles para todos los bolsillos. En un centro especializado le podrán erradicar el vello mediante tintes, cremas, maquillajes, sistemas de depilación fotoeléctrica o por láser, aunque estos procedimientos no solucionan ni total ni parcialmente la causa del hirsutismo.

La depilación eléctrica puede ser utilizada en cualquier momento, se adapta a cada necesidad y permite extraer el pelo de raíz, pero es un sistema lento no recomendable para grandes áreas epidérmicas. Por su parte, el láser actúa mediante una descarga de luz altamente concentrada que calienta la raíz del pelo hasta destruirla sin dañar tejidos aledaños y sin producir dolor. No es una depilación definitiva, pero sí bastante duradera que resulta poco apta para piel delicada. Estos tratamientos de depilación deben realizarse con aparatos que se ajusten a la normativa de aplicación
tomado de: www.elperiodicodelafarmacia.es

5 de julio de 2010

Depilacion Laser

Que es el Láser?


Se define el láser, siguiendo las letras que conforman su nombre, como Light amplificacion by stimulated emission of radiation, esto es, una luz amplificada por una emisión estimulada de radiación. 

Lo cual quiere decir que el láser es una luz muy potente, conseguida mediante esta técnica especial que se denomina "emisión estimulada de radiación". Como luz, el láser se propaga a la velocidad de la luz (300.000 km por segundo), se refleja por espejos, se difracta, se puede tratar mediante lentes convergentes que lo hacen puntual, o con lentes divergentes, que lo defocalizan




Propiedades del láser
El láser tiene también propiedades especiales que lo diferencian de la luz normal. Fundamentalmente son tres: ser monocromático, coherente y direccional. 

1. El láser es monocromático 
Lo cual quiere decir que el láser solo tiene una longitud de onda. La luz blanca que observamos está en realidad compuesta por los siete colores del arco iris, como se puede comprobar viendo su difracción en un prisma. Esto indica que la luz normal está compuesta por diferentes tipos de radiaciones, cada una de las cuales tiene una distinta longitud de onda (un espectro entre 700 y 400 nm); por eso es una luz heterocromática.
 

Al contrario, la luz de láser es monocromática; puede ser roja, amarilla, azul o infrarroja, pero, dentro de cada gama, solo tiene una longitud de onda concreta y precisa. Así, el láser de rubí tiene 694 nm; el de argon, 514 nm, y el de YAG-neodimio, 1.060 nm.
 

2. El láser es coherente 
Decir que una radiación es coherente indica que todas sus ondas están en fase, es decir, que todas ellas presentan en el mismo momento sus crestas y sus valles. Esta propiedad sólo se consigue cuando la radiación es monocromática (con distinta longitud de onda no ha posibilidad de que exista coincidencia de fases). La consecuencia práctica de ser una radiación coherente es la enorme potencia que puede desarrollar la onda láser en su impacto, produciendo considerables efectos térmicos o mecánicos.
 

3. El láser es direccional 
La otra particularidad de interés que tiene el láser es que es direccional, es decir, que se transmite desde su fuente como un fino haz, conservando prácticamente toda su energía a lo largo del trayecto hasta la zona de absorción.



Láseres utilizados en depilación


Existen fundamentalmente tres tipos de unidades de láser que se pueden utilizar en depilación, y que se definen según la naturaleza de su material activo. Material activo es el que, con un aporte de energía (generalmente de tipo eléctrico) emite radiación láser. 

Históricamente hemos indicado que el primer láser fabricado fue el de rubí. Posteriormente, entre los de interés para la depilación, surgió el de YAG-Neodimio. Recientemente se ha introducido, también para la depilación, el de alejandrita. Estos tres láseres están producidos por una sustancia sólida (recordemos la existencia de láseres con material activo en forma líquida, como los láseres de colorantes, o con material activo gaseoso, como los de He-Ne, Ar, CO
2, etc, no utilizados en depilación).

25 de junio de 2010

Los Mejores Equipos Para Depilacion Laser

¿Cuales son los láser que se están utilizando ahora?

La mayoría de los entendidos en depilación láser consideran que los mejores láseres para depilación Definitiva son los Laser Frios o también llamados equipos de luz pulsada intensa IPL , por su versatilidad para manejar diferentes tipos de piel, su marcada efectividad en la depilación definitiva, por ser indoloros  y lo rápido que resulta hacer una sesión de depilación ya que por el tamaño del spot abarcan mas piel en cada "disparo de luz".
Los laser de Alejandrita, y el de diodo, ocuparían los siguientes lugares siendo más eficaces cuando la piel es clara y el pelo oscuro. El Diodo tiene una longitud de onda más larga, permitiendo que trate una mayor variedad de tipos I-IV (piel clara o semiclara). Y si tienes piel muy oscura o negra, el Nd: YAG esta diseñado para ser seguro y eficaz para ti.
Los láseres de depilación Fríos y calientes están diseñados para penetrar con seguridad en la piel y para calentar los folículos del pelo sin perjudicar el tejido circundante. Sin embargo, no deben ser aplicados por alguien sin un entrenamiento o la experiencia adecuada, pues podía haber un problema de recalentar en exceso y de dañar la piel. Debes estar seguro que eliges una clínica con un técnico especialista en aplicar el láser de amplia experiencia.
Hay también un cierto riesgo de que el láser pueda afectar a tu retina y la pueda dañar, así que durante la aplicación del tratamiento, tú y tu técnico debéis usar unas gafas con protección especial.

25 de mayo de 2010

Depilacion Laser Lo que Debes Tener en Cuenta

La depilación laser cada vez toma más auge entre mujeres y hombres.
Estos son 5 puntos importantes que debes saber en cuanto a la depilación laser:
1. Es el método más rápido y duradero para eliminar los vellos indeseados. Sus resultados son permanentes y sin efectos secundarios.

2. Acude a un centro con personal altamente capacitado y equipos de fotodepilación de última generación como el IPL, que permitan versatilidad para manejar diferentes tipos de piel y de vellos y al final del tratamiento tu piel luzca suave y lisa sin vellos indeseados.

3. A la larga resulta económica. Si tienes en cuenta el tiempo y coste (en cremas depilatorias, cera en centros estéticos, etc.) que tienes que invertir, desde aproximadamente los 15 años hasta los 65, puedes emplear más de 400 horas de dolor y molestias. Con la depilación láser, sólo con unas cuantas sesiones estarás perfectamente depilado/a y para siempre.

4. Elige bien, no todos los sistemas de depilación láser son iguales. Hay equipos que  resultan mucho menos eficaces para obtener resultados permanentes y necesitarás un mayor número de sesiones, por lo que a la larga te saldrán más cara la depilación y, en algunos casos, te dejará un vello muy fino que será imposible de eliminar. Se debe acudir a un centro que cuente con equipos médicos de alta potencia y que sean utilizados por personal sanitario.

5. Es necesario realizar un historial clínico y un disparo de prueba previo. 
Así se comprueba las características de la piel y vello en la zona a depilar y determina el equipo de fotodepilación más adecuado para cada persona. Con estos datos se ajustan los parámetros del láser con la energía idónea para eliminar el vello con total seguridad y en el menor tiempo posible.

13 de mayo de 2010

Depilacion Laser en Zona Intima

El Bikini es la zona que más auge está tomando para hacerse depilación laser, es ideal tener esta zona depilada para la época de vacaciones y poder lucir los vestidos de baño con toda tranquilidad y sin la foliculitis que produce el depilado convencional.
La respuesta de la zona intima a la fotodepilación es muy buena y en solo 6 a 8 sesiones se pueden encontrar los resultados esperados.
Además de la foliculitis otro inconveniente desde el punto de vista estético es hiperpigmentacion de esta zona, que puede mejorar con la depilación IPL o con la fotodepilación en general. Con la depilación definitiva entonces disfrutaras de una piel lisa y suave, eliminas la molestia de la foliculitis y le da n aspecto más juvenil a tu zona intima

12 de mayo de 2010

Depilacion Definitiva Colombia

La depilacion definitiva a parte de liberar de la esclavitud que lleva la continua tarea de rasurarse,  puede mejorar aspectos tan importantes como la imagen que demostramos a los demas de nosotros mismos.

El videos a continuacion, aunque exagerado, muestra en una forma comica las consecuencias que puede llevar en un momento de intimidad no estar depilados como debe ser.
Para observar video clic aqui

6 de mayo de 2010

Fotodepilacion con IPL o Laser



A finales de la década de los años 90, se presentaron los primeros estudios comparativos que demostraban la eficacia de la fotodepilación  en la depilación, los métodos de depilación tradicionales como la cera caliente o fría, el rasurado con cuchilla o las pinzas ofrecían sólo resultados temporales. Actualmente, está demostrado el éxito del IPL ya que ofrece soluciones permanentes y rápidas.
Estas son algunas de las preguntas frecuentes de los usuarios antes de una sesión de fotodepilación
¿Qué es el IPL?
— El IPL  es un dispositivo electrónico que, emite luz pulsada intensa en un amplio rango de longitudes de onda que van desde los 500nm hasta los 1200 nm (no emite luz UV por lo que no hay riesgo de cáncer), esta luz es absorbida por  la melanina del vello y llevada hasta el folículo donde se convierte en calor  para inactivarlo y evitar que allí vuelvan a crecer vellos
¿Qué se debe  hacer antes de la fotodepilación con IPL?
 Evite tomar el sol, rayos UVA o utilizar autobronceadores  15 días  antes de iniciar el tratamiento. También se recomienda acudir a la cita sin depilarse la zona a tratar 2 días antes, es importante para  analizar  el color y el grosor del pelo, pues en función de ello se determinará el rango de luz  a manejar en la depilación.
— ¿Cuántas sesiones son necesarias? 
 No se puede decir con exactitud. Depende de la zona a tratar, del tipo de piel, del color del vello y de la fase de crecimiento del vello, sin embargo el promedio varía entre 6 y 8 sesiones.
— ¿Se pierde vello en la primera sesión?
 Sí, en la mayoría de los casos, en la primera sesión se produce una pérdida del vello entre un diez y un quince por ciento, que no se nota a simple vista, solo después de la cuarta sesión la perdida de vello es mas notable.
— ¿En qué condiciones está contraindicada la fotodepilación? 
 Está contraindicado en mujeres embarazadas, en mujeres que están lactando, en pacientes tratados con fármacos fotosensibilizantes, en cáncer de piel, paciente con fiebre, problemas de coagulación, infecciones agudas, personas inmunosuprimidas,  diabetes no controlada,
— ¿La fotodepilación con IPL es dolorosa?
 El dolor es muy relativo, ya que cada persona tiene su propio umbral del dolor, sin embargo lo máximo que se llegara a sentir ,es una especie de palmadita que es muy tolerable, no se hace necesaria la anestesia como si ocurre con algunos laser.
— ¿Qué se debe de hacer luego de una sesión de fotodepilación? 
 Está prohibido tomar el sol y rayas UVA al menos hasta unos 15 días después de la última sesión. Trascurridos 10 ó 15 días de la sesión, el vello se ira cayendo solo, es conveniente hidratar y nutrir muy bien la dermis.
Otros aspectos a tener en cuenta
Cuanto más grueso sea el pelo y más negro, mejor será la depilación. El pelo fino y claro absorbe peor la energía y requiere más sesiones.
Las pieles blancas tienen mejor depilación que las morenas.
El pelo canosos o poco pigmentado no se de puede depilar con láser o IPL
En las mujeres las axilas, las inglés y las piernas son las zonas donde la fotodepilación  resulta más eficaz, mientras que el rostro, la parte superior de los brazos y las manos son más difíciles de acabar con el vello.
Las alteraciones hormonales tanto femeninas como masculinas también dificultan la depilación.

4 de mayo de 2010

Depilacion Intima

Depilacion Intima
Definitivamente la depilación íntima está de moda, tanto en hombres como en mujeres, además de la  moda y la parte estética, la depilación de la zona intima, mejora la parte higiénica, ya que evita la acumulación de bacterias que pueden producir malos olores e infecciones recurrentes en la zona intima de la mujer.
Otra de las ventajas de la depilación intima femenina a nivel sexual es que al estar libre de vellos, se obtiene una mayor sensibilidad a nivel del clítoris.
En los hombres también se obtiene un efecto visual , que hace dar una apariencia de mayor tamaño al pene, mejorando la autoestima y esto conlleva, posiblemente a un mejor desempeño sexual.
Si estas pensando en depilación intima, la mejor opción es la depilación definitiva con IPL, ya que es más rápida y no produce el dolor del laser.
Mientras te efectúas la depilación definitiva con IPL, entre sesiones, te puedes realizar depilación con maquinilla, a continuación te daremos una explicación de cómo hacerlo para obtener mejores resultados:
Antes de una depilación Intima (masculina o femenina), hay que tener en cuenta, que la piel no está acostumbrada a las irritaciones asociadas con el afeitado y, por consiguiente, si decides hacerlo será mejor ir poco a poco. Y, es muy probable que después del afeitado estés un poco incómoda(o)
No obstante, hay personas que tienen pieles más tolerantes.
Pasos con maquinilla:
- Recorta el pelo con unas tijeras poco a poco durante la 1 semana con el objeto de que la piel se vaya acostumbrando y no sufra irritaciones. Si notas dichas irritaciones no te quites mas pelo. Espera a que desaparezca.
 Cuando Decidas Afeitarlo:
-Date una ducha caliente, ablanda el pelo y facilita su corte con maquinilla.
- Aplícate espuma de afeitar.
- Estira la piel con una mano mientras te afeitas con la otra. No apures mucho al principio y ve despacio y en sentido del pelo (normalmente hacia abajo).
- Antes de volver a pasar la cuchilla por la zona que no hubiese quedado apurada vuelve aplicarte espuma.
- Una vez finalizada la depilación del pubis , aplícate una loción o una crema.

Consejos:
- Usa maquinillas de cabeza móvil. Utiliza una nueva cada vez que te lo afeites.
- Aféitate por la noche o por la tarde o cuando no tengas intención de salir a la calle en un buen rato. Así podrás ponerte ropa cómoda o estar desnuda en tu casa y evitar que te roce.
- Duerme con camisón.
- Evita la ropa ajustada al principio.
- Y recuerda, a todas las mujeres le lleva un tiempo hasta que se acostumbran a la depilación púbica y encuentran una técnica que funciona bien.

3 de mayo de 2010

Depilacion Laser en Vellos Blancos o Canosos

Debido a que la depilación laser o con Ipl se basan en el principio de la fototermólisis selectiva( la luz es convertida en calor y luego destruye el folículo piloso) es necesaria la presencia de melanina en los vellos para poder absorber la luz, de ahí que con los pelos canosos el láser no es eficaz a la hora de realizar una depilación definitiva, para esto se suelen utilizar tres métodos que sí consiguen unos resultados aceptables para eliminar por completo el pelo.
ELECTROLISIS
La electrólisis incide sobre el sodio que contienen los tejidos, produciendo una reacción química que consigue destruir completamente la raiz del vello. Esto es debido a que produce un efecto cáustico que se mantiene en el tejido coagulado.
RADIOFRECUENCIA
La radiofrecuencia produce calor mediante ondas. El proceso es el siguiente: utilizando una aguja muy fina, a través de la que pasa una corriente de alta frecuencia, se consigue destruir la raiz sin dañar la piel. Por tratarse de un método de depilación definitiva algo doloroso, se debe evitar mantener sesiones que lleven más de treinta minutos. Hay que tener en cuenta también que para la aplicación de este método de depilación definitiva, el profesional debe contar con una vista excelente y estar dotado de un buen pulso que le permita ser muy preciso, ya que hay que aplicarlo pelo por pelo, a diferencia de la depilación por láser. De todas formas, como decíamos más arriba, es el sistema más ideal para tratar el vello blanco.
BLEND
Este sistema es una mezcla de los dos sistemas anteriores, la electrólisis o galvanización y la radiofrecuencia o termólisis. La electrólisis proporciona un efecto cáustico y la radiofrecuencia aporta un efecto de recalentamiento de los tejidos cercanos a la aguja.

1 de mayo de 2010

Depilacion Cada Vez Mas de Moda

Según encuestas realizadas, siete de cada diez mujeres en Colombia se depilan el bigote. Y estamos hablando de mujeres con una edad menor a cincuenta y cinco años. También se ha demostrado que un cuarenta por ciento de las mujeres dedican al menos dos horas a la semana a esa actividad de cuidado corporal, y las más jóvenes suelen emplear aún más tiempo que las mayores. Por otro lado, el sesenta y cinco por ciento de las mujeres mayores de 65 años jamás se han preocupado de los cuidados corporales y faciales.
Las encuestan han demostrado también que a la mujer paisa le preocupa cada día más su imagen y dedican cada vez más tiempo al cuidado personal, declarando casi en su totalidad que al menos se depilan una zona de su cuerpo. En el primer puesto está la depilación de las piernas, seguida de las axilas y de la depilación del bigote. Para este último, una cuarta parte utiliza la depilación con cera y el resto suele utilizar para ello las pinzas, las máquinas de cuchilla y las maquinillas eléctricas.
El perfil de la mujer que suele depilarse con bastante frecuencia es la de una persona de menos de 34 años que vive aún en el domicilio de los padres y de estado soltera, siempre según las encuestas. Por otro lado, las mujeres colombianas suelen ser más reacias a los tratamientos de estética corporal; sin embargo, son más abiertas para los tratamientos faciales como puede ser el caso de la limpieza de cutis. Suelen pertenecer a la clase media-alta y ser menores de 44 años. El masaje es el tratamiento corporal más frecuente y ya en un porcentaje bastante menor están los tratamientos celulíticos.
También se ha demostrado que un 80 por ciento de las mujeres suelen depilarse las ingles y si se trata de las jóvenes de entre 25 y 34 años, el porcentaje aumenta bastante. De todas formas, el uso de la depilación definitiva con IPL o láser solo lo realizan un dieciséis por ciento del total.

30 de abril de 2010

Depilación Laser o IPL Por que hacerme valoracion ?

Antes de realizar la depilación definitiva con laser o con  IPL es importante hacer una valoración para identificar posibles contraindicaciones y aconsejar al usuario sobre los cuidados a tener. A continuación presentamos algunas condiciones a tener en cuenta para quien este pensando en hacerse la depilación definitiva.
Medicamentos:
La fotodepilación es un método completamente seguro, sin embargo algunos medicamento producen fotosensibilidad, por lo que es necesario informar al especialista , que tratamientos se están usando en la actualidad.




Embarazo:
Las mujeres embarazadas no deberían realizarse depilación Laser o Ipl , ya que no se cuenta con ninguna evidencia que demuestre inocuidad para el feto, por lo tanto es preferible no someterte a este tratamiento mientras te encuentres  en estado de gravidez. 
Lactancia:
Si se está en periodo de lactancia  es recomendable realizarse la depilación láser o IPL una vez terminado este periodo, ya que todo cambio hormonal en una mujer interfiere en el crecimiento del vello, así que durante la lactancia conviene no someterse a este tratamiento e iniciarlo una vez se haya finalizado la lactancia y se haya normalizado la situación hormonal.
Cáncer de Piel:
Si se tiene o ha tenido cáncer de piel, no está recomendada la Depilación Láser o con IPL, cualquier tipo de láser está contraindicado en pacientes que sufren una enfermedad oncológica.
Ganglios:
El láser de depilación o la Luz pulsada no tienen ninguna acción sobre estas cadenas ganglionares por lo que no afecta a los ganglios de las ingles o las axilas.

28 de abril de 2010

DEPILACION DEFINITIVA CON IPL

Es una nueva técnica para la eliminación del vello basada en la emisión pulsada de luz de muy alta intensidad. No es exactamente un Láser, sino un sistema de Luz no coherente que emite en longitudes de onda que podemos variar y que van desde los 515 nanómetros hasta los 1200nm.
Un disparo de Luz -con una longitud de onda ajustada y con intensidad elegida por el médico- es absorbido selectivamente por los folículos pilosos que están situados por debajo de la superficie de la piel. La luz absorbida calienta el pelo y destruye la capacidad del folículo de volver a crecer sin dañar los tejidos que están alrededor de cada pelo y sin lesionar la piel y su epidermis.
Basada en la tecnología utilizada durante casi una década en el tratamiento de las arañas vasculares y otras marcas de nacimiento, la fotodepilación con IPL se ha realizado de manera segura durante muchos años, consiguiendo eliminar de manera eficaz docenas de pelos en cada pulso. Las técnicas tradicionales para la eliminación del vello no deseado como el afeitado, la cera, las cremas depilatorias son métodos temporales que deben ser repetidos regularmente. La depilación eléctrica es una técnica invasiva, dolorosa y lenta que a menudo presenta lesiones inestéticas como cicatrices, reacciones alérgicas, involución capilar, etc.
Es decir, la Luz Intensa Pulsada - IPL - ofrece una refinada solución no invasiva y de larga duración al vello no deseado, permitiendo eliminar el vello de cualquier parte del cuerpo incluyendo el mentón, el labio superior, las mejillas, las orejas, la nariz, la frente, el cuello, las axilas, los brazos, el pecho, las areolas, la espalda, la línea alba, las ingles y las piernas.

13 de abril de 2010

Depilación Definitiva Tipos de Piel


En El Centro de Depilacion Piel Lisa Antes de efectuar este tipo de tratamiento, te obsequiamos una valoracion para analizar el tipo de vello así como el color de tu piel, para garantizarte la efectividad del tratamiento. En general, el vello fino responde peor que el grueso, ya que cuanto más oscuro, se da un mejor resultado; también, el vello corporal responde mejor que el facial y, en las pieles oscuras o bronceadas, los tratamientos son más duraderos. 

El sistema empleado para clasificar los tipos de piel se denomina, Fitzpatrick y sigue la siguiente escala: 


Fototipos Cutáneos
Fototipo
Características Físicas
Reacción a la exposición solar
I
Piel muy clara o rojiza. 
Ojos azules o verdes claros. 
Pecas abundantes. 
Pelo rubio claro o rojizo.
Se quema rápidamente. Eritema intenso con descamación. 
No se pigmentan.
 
Peligrosidad muy extrema para el sol. 
Poca peligrosidad para el IPL
II
Piel clara. 
Ojos azules, verdes o miel. 
Pecas algunas. 
Pelo rubio o pelirrojo.
Se quema con facilidad Eritema con descamación. 
Ligera pigmentación.
 
Peligrosidad extrema con el sol. 
Poca peligrosidad para el IPL
III
Piel blanca. Caucásicos. 
Pecas algunas. 
Ojos castaños. 
Pelo castaño
Se pone moreno. Eritema leve o moderado. 
Pigmentación suave.
 
Peligrosidad muy alta con el sol. 
Poca peligrosidad para el IPL
IV
Piel morena. Latinos. Gitanos. 
Pecas ninguna. 
Ojos castaño oscuro. 
Pelo marrón oscuro o negro.
Siempre se pone moreno. Eritema muy leve. 
Pigmentación fácil.
 
Peligrosidad moderada con el sol. 

V
Piel muy oscura. Mestizos. Indios. Mulatos. 
Pecas ninguna. 
Ojos oscuros. 
Pelo oscuro o negro.
Raramente se quema Eritema imperceptible. 
Pigmentación fácil e intensa.
 
Peligrosidad mínima con el sol. 

VI
Piel negra. 
Pecas ninguna. 
Ojos negros. 
Pelo Oscuro y crespo
Nunca se quema pero se broncea. 
Pigmentación intensa.
 
Peligrosidad con el sol no tiene.