Depilación Laser
Es una cuestión de gustos. En los últimos años ha habido dos tendencias que han tomado fuerza alrededor del cuidado de los vellos del cuerpo: hay quienes optan por dejarlos y estar al natural, y hay quienes deciden quitarlos todos. Las opciones más populares para los segundos son: las cuchillas de afeitar, la cera y las cremas depilatorias. Sin embargo, hay una alternativa que cada vez gana más terreno, pues es cómoda, rápida y tiene excelentes resultados: la depilación láser.
Si te gustaria saber los precios de la depilacion laser en Medellin pulsa aqui
No solo las mujeres se le miden a este tipo de depilación. Cada vez más hombres también hacen uso de ella. La barba, las axilas y el pecho son las zonas que más se depilan ellos.
Sin embargo, mucha gente no se atreve a probarla porque alrededor de esta hay varios mitos o simplemente no entienden cómo funciona. Para comenzar, es importante aclarar que se trata de un método que, siempre y cuando esté en manos de profesionales, es totalmente seguro. Actualmente, los láseres más populares en el mundo para hacer este tipo de depilación son el ND-Yag y el diodo láser.
En términos sencillos, lo que hacen estos tipos de láser es emitir una luz que es captada por el pelo hasta el folículo piloso, al cual destruye. Cabe aclarar que los dispositivos que se usan hoy en el mercado solo funcionan en pelos oscuros y no en blancos o rubios.
De acuerdo con Alejandro Rada Cassab, médico cirujano, CEO y fundador de Rada Cassab Medicina Estética, “estas dos tecnologías han evolucionado bastante. Hay una que funciona con succión: se pone la zona a depilar dentro de un aparato que genera un vacío y esa succión acerca el vello al cristal de luz láser. También hablamos de láser en movimiento, en el que se trata repetidas veces una zona hasta que acumula suficiente energía y destruye el vello”.
Una de las preguntas más comunes que tienen las personas es qué partes del cuerpo pueden depilarse. Jenny Ramírez Rivera, CEO y presidente de Siesua Medicina Láser y Spa, explica que “se puede usar en todas las partes del cuerpo, menos dentro de la nariz, la boca o la parte interna de los genitales”.
Ramírez añade que “es importante que los pacientes sepan que no se puede hablar de depilación definitiva, sino prolongada. Usualmente se necesitan entre 4 y 6 sesiones al año, pero eso varía dependiendo de la zona a tratar, del paciente y de los problemas que haya en la piel. Por ejemplo, si vamos a tratar una foliculitis (inflamación de uno o más folículos pilosos), nos vamos a demorar un poco más porque hay que sanar primero la piel”.
También hay personas que pueden tener cambios hormonales, “por ejemplo, cuando una mujer está en embarazo, el pelo puede volver a salir; eso sí, nunca en la misma cantidad ni el mismo grosor”. Es importante que tenga en cuenta que, aunque los resultados comienzan a verse desde la primera sesión, la depilación láser es un proceso que lleva tiempo y que es progresivo. En cada sesión se elimina entre el 20 y el 30 por ciento de los vellos.
Depilación personalizada
Antes de iniciar la depilación láser es importante pasar por una valoración médica con el fin de evaluar si la persona es apta o no para el procedimiento. Hay pacientes que toman medicamentos para tratar el acné o tienen alguna enfermedad en la piel, por lo que un especialista debe valorar si esta técnica es la más adecuada.
Una vez la persona sabe que es candidata para un tratamiento con depilación láser solo debe cumplir con dos sencillos requisitos: suspender la rasurada con máquina y la depilación con cera, en caso de que utilice cualquiera de estos métodos, y no exponerse al sol 15 días antes del procedimiento; esto porque los rayos láser pueden confundirse con una piel muy quemada, no detectar los pelos y ocasionar quemaduras.
La depilación láser es un proceso que lleva tiempo y que es progresivo. |
Tenga en cuenta que la depilación láser no deja cicatrices y es un proceso que aunque no es indoloro, sí es mucho menos doloroso que métodos como la depilación con cera. “La depilación indolora –explica Rada Cassab– no existe. Pero el láser es una tecnología cada día más confortable. Se siente algo, pero no se compara con la cera, que es extremadamente dolorosa y, además, quema y daña la piel”.
El láser es un tratamiento que sirve no solo para remover vellos. “El láser rejuvenece y estimula el colágeno de la zona tratada. Además, está indicado para problemas de foliculitis, hiperhidrosis (excesiva producción de sudor) e hirsutismo (crecimiento excesivo de vellos)”, explica Ramírez.
Una de las grandes ventajas que tiene este tratamiento es que cada vez se hace más personalizado. Y es que muchas personas no quieren deshacerse de todos sus vellos, sino que quieren hacerles un diseño. “Eso depende de las necesidades de cada paciente. Se pueden hacer diseños en el área púbica, como el triángulo o la rayita. En los hombres se puede delinear la barba dependiendo del gusto de cada uno”, asegura Rada Cassab.
No se deje engañar
Es importante que asista a sitios que estén avalados por las secretarías de salud y que sean atendidos por profesionales, pues son estos los que saben manejar la intensidad del láser, dependiendo de cada tipo de piel, para así evitar quemaduras. Una buena opción es revisar la página web del sitio y mirar los precios. La depilación láser no es barata, así que dude si le ofrecen una por precios irrisorios.
Recuerde que solo funciona en pelos oscuros; todavía no hay una máquina que sirva para los vellos rubios y blancos. Según el doctor Alejandro Rada Cassab, “lo ideal es que los pacientes con la piel morena y negra no se realicen este tipo de depilación porque, aunque hay equipos específicos para este tipo de pieles, el láser puede confundirse con el color del vello y el color de la piel y quemar".
Ellas los recomiendan
La psicóloga Diana Rivera comenzó a depilarse con cera desde los 13 años y comenzó a sufrir de foliculitis. “Mi dermatóloga me recomendó la depilación láser para combatir este problema. Una vez lo hice no solo mejoró el aspecto de mi piel sino que además me quedó como si nunca hubiera tenido pelos”, comenta. Añade que “no pierdo tiempo ni dinero en métodos de depilación tradicionales. Me siento más segura y tengo una sensación de libertad, belleza y sensualidad con este método”

Compartir
19 de agosto de 2010
17 de julio de 2010
Depilacion Laser en Casa... No tan Buena!

29 de junio de 2010
Tipos de Depilacion Laser 1

Utilización en Medicina |
En medicina se empleaban las técnicas de fotocoagulación, es decir, de conseguir una destrucción controlada mediante haces de luz intensa. Se utilizaba especialmente en oftalmología (retina), y se aplicó también en dermatología. Por eso, con la aparición del láser, una de sus primeras indicaciones fue el tratamiento de ciertas afecciones retinianas, como la retinopatía diabética. Pero si el láser es capaz de cortar el acero, también es capaz de cortar los tejidos orgánicos; por ello su aplicación inmediata fue la cirugía. Se desarrolla el láser bisturí, y las primeras unidades para operar con radiación láser. La ventaja que ofrece la radiación láser es la extremada finura del corte, ya que no tratamos con un instrumento material, con el bisturí quirúrgico, sino con un corte mediante un rayo de luz que se puede hacer todo lo fino que se desee. Por eso se aplicó en microcirugía: neurocirugía, microcirugía vascular, cirugía otológica, etc. Por otro lado, las incisiones realizadas con láser cicatrizan mucho mejor que las de bisturí quirúrgico, porque el láser, a gran potencia, destruye (corta, carboniza, coagula), pero a menor potencia (como las intensidades que llegan al borde la incisión) tiene capacidad bioestimulante, esto es, de potenciar la actividad propia de los tejidos, y en este caso, para el conjuntivo, la cicatrización. A la vista de estos resultados, surgió la idea de aplicar el láser de poca potencia directamente a los tejidos, para estimularlos biológicamente; fue el inicio de sus aplicaciones en medicina y en estética que han dado resultados tan positivos en el dolor, la inflamación y la regeneración tisular en una larga serie de indicaciones. Para exponer el fundamento y las técnicas de la depilación mediante láser, repasaremos sucesivamente estos tres puntos: - qué es la radiación láser - cuales son las características más importantes del pelo en relación a la depilación, y - cuales son las principales técnicas de depilación láser en la actualidad. |
14 de mayo de 2010
Depilacion de Ano


28 de abril de 2010
DEPILACION DEFINITIVA CON IPL


17 de abril de 2010
Depilacon Defnitiva. Que Esta de Moda ?

La depilación, que empezó en las piernas y las axilas, se extendió después hasta el bigote y la espalda y ha llegado hasta el “depilado brasilero”, procedimiento más profundo y casi total del pubis y considerado uno de los tratamientos de belleza más dolorosos cuando se hace con cera (sin contar, claro está, las cirugías). Gracias a los avances tecnológicos y en dermatología y estética, hoy es posible decidir entre diversas prácticas. Por ello, para quien busca una solución temporal existen en el mercado las cremas depilatorias, las máquinas de afeitar (tradicionales y eléctricas), la cera y el azúcar depilatorio. Pero también, para los más arriesgados, cansados de la visita al esteticista cada mes o de cortarse en nombre de la belleza, existen fórmulas más duraderas como la Fotodepilación con IPL. El asunto entonces se reduce a una decisión fundamental: ¿qué es mejor: la cera y su dolor , las depiladoras eléctricas con su corta duración, las cremas y su incomodidad o las cuchillas y su malestar por la foliculitis (piel "inconada") o la fotodepilación con IPL por su gran efectividad y comodidad.?
13 de abril de 2010
Depilación Definitiva Tipos de Piel

El sistema empleado para clasificar los tipos de piel se denomina, Fitzpatrick y sigue la siguiente escala:
Fototipos Cutáneos | ||
Fototipo | Características Físicas | Reacción a la exposición solar |
I | Piel muy clara o rojiza. Ojos azules o verdes claros. Pecas abundantes. Pelo rubio claro o rojizo. | Se quema rápidamente. Eritema intenso con descamación. No se pigmentan. Peligrosidad muy extrema para el sol. Poca peligrosidad para el IPL |
II | Piel clara. Ojos azules, verdes o miel. Pecas algunas. Pelo rubio o pelirrojo. | Se quema con facilidad Eritema con descamación. Ligera pigmentación. Peligrosidad extrema con el sol. Poca peligrosidad para el IPL |
III | Piel blanca. Caucásicos. Pecas algunas. Ojos castaños. Pelo castaño | Se pone moreno. Eritema leve o moderado. Pigmentación suave. Peligrosidad muy alta con el sol. Poca peligrosidad para el IPL |
IV | Piel morena. Latinos. Gitanos. Pecas ninguna. Ojos castaño oscuro. Pelo marrón oscuro o negro. | Siempre se pone moreno. Eritema muy leve. Pigmentación fácil. Peligrosidad moderada con el sol. |
V | Piel muy oscura. Mestizos. Indios. Mulatos. Pecas ninguna. Ojos oscuros. Pelo oscuro o negro. | Raramente se quema Eritema imperceptible. Pigmentación fácil e intensa. Peligrosidad mínima con el sol. |
VI | Piel negra. Pecas ninguna. Ojos negros. Pelo Oscuro y crespo | Nunca se quema pero se broncea. Pigmentación intensa. Peligrosidad con el sol no tiene. |
11 de abril de 2010
Depilacion Definitiva Consejos

Depilación Definitiva Consejos Útiles

10 de abril de 2010
Hirsutismo y Depilacion Definitiva IPL

Se ha comprobado que aproximadamente el 25% de las mujeres desarrollan vello en diferentes zonas de su cuerpo. Tal es el caso de la cara, en el abdomen o bien alrededor de la areola mamaria. Por lo tanto, hasta ahí puede ser normal. Sin embargo, si ya encontramos que el vello es bastante grueso, largo y negro, se debe acudir a consulta médica, ya que estas anomalías pueden ser también provocadas por otras enfermedades, como es el caso de la hipertricosis.
Uno de los problemas que también crea el hirsutismo es la bajada de autoestima en las personas que lo padecen, sobre todo si el vello aparece muy abundante en el rostro. Incluso puede crear depresión a veces, cuando se llega a pensar que no existe ninguna solución para erradicarlo. Sin embargo, en la actualidad hay remedios eficaces para atajar este problema. Tal es el caso de la fotodepilación por láser o luz pulsada, con la que se puede eliminar entre un ochenta y un noventa por ciento del vello no deseado, únicamente en un máximo de ocho sesiones espaciadas entre un mes y medio y dos meses.
9 de abril de 2010
Fotodepilacion Que es ?- Historia

QUE ES LA FOTODEPILACIÓN? Es una técnica de depilación mediante luz (láser o luz pulsada intensa (IPL)) que permite la eliminación selectiva de los folículos pilosos. La fotodepilación se basa en la fototermólisis selectiva. Del griego: Foto: Luz Termo: Calor Lisis: Destrucción ver video
HISTORIA DE LA FOTODEPILACIÓN La fotodepilación fue un descubrimiento casual, tuvo lugar durante la eliminación de tatuajes mediante técnicas láser. Durante el tratamiento de estos tatuajes se vió que las zonas donde incidía el Láser quedaban depiladas. A partir de ese momento se inició la investigación en la búsqueda de mejorar la eliminación del pelo mediante láser apareciendo numerosos equipos y nuevos sistemas de fotodepilación como la Luz Pulsada Intensa (IPL).
DIFERENCIAS ENTRE LÁSER E IPL
Láser es el acrónimo de Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation, es decir, Luz Amplificada por Emisión Estimulada de Radiación. Un láser es un aparato en el que son necesarios tres elementos: Un sistema de excitación (electricidad) . Un medio activo (Alejandrita, Rubi, Neodimio-YAG. HeNe Una cavidad resonante: amplifica la luz emitida por el medio activo.
El laser emite luz monocromatica, unidireccional y coherente
IPL es el acrónimo de Intense Pulse Light Source, es decir, Fuente de Luz Pulsada Intensa. En este caso la luz es emitida por una lámpara o flashlamp. La luz emitida es enfocada por un reflector y transmitida al exterior.
La luz emitida pr el IPL es policromatica, polidireccional y es luz no coherente.
No todas las personas ni todas las zonas del cuerpo son aptas para hacer la fotodepilacion,