Depilación Laser

Es una cuestión de gustos. En los últimos años ha habido dos tendencias que han tomado fuerza alrededor del cuidado de los vellos del cuerpo: hay quienes optan por dejarlos y estar al natural, y hay quienes deciden quitarlos todos. Las opciones más populares para los segundos son: las cuchillas de afeitar, la cera y las cremas depilatorias. Sin embargo, hay una alternativa que cada vez gana más terreno, pues es cómoda, rápida y tiene excelentes resultados: la depilación láser.

Si te gustaria saber los precios de la depilacion laser en Medellin pulsa aqui

No solo las mujeres se le miden a este tipo de depilación. Cada vez más hombres también hacen uso de ella. La barba, las axilas y el pecho son las zonas que más se depilan ellos.

Sin embargo, mucha gente no se atreve a probarla porque alrededor de esta hay varios mitos o simplemente no entienden cómo funciona. Para comenzar, es importante aclarar que se trata de un método que, siempre y cuando esté en manos de profesionales, es totalmente seguro. Actualmente, los láseres más populares en el mundo para hacer este tipo de depilación son el ND-Yag y el diodo láser.

En términos sencillos, lo que hacen estos tipos de láser es emitir una luz que es captada por el pelo hasta el folículo piloso, al cual destruye. Cabe aclarar que los dispositivos que se usan hoy en el mercado solo funcionan en pelos oscuros y no en blancos o rubios.

De acuerdo con Alejandro Rada Cassab, médico cirujano, CEO y fundador de Rada Cassab Medicina Estética, “estas dos tecnologías han evolucionado bastante. Hay una que funciona con succión: se pone la zona a depilar dentro de un aparato que genera un vacío y esa succión acerca el vello al cristal de luz láser. También hablamos de láser en movimiento, en el que se trata repetidas veces una zona hasta que acumula suficiente energía y destruye el vello”.

Una de las preguntas más comunes que tienen las personas es qué partes del cuerpo pueden depilarse. Jenny Ramírez Rivera, CEO y presidente de Siesua Medicina Láser y Spa, explica que “se puede usar en todas las partes del cuerpo, menos dentro de la nariz, la boca o la parte interna de los genitales”.

Ramírez añade que “es importante que los pacientes sepan que no se puede hablar de depilación definitiva, sino prolongada. Usualmente se necesitan entre 4 y 6 sesiones al año, pero eso varía dependiendo de la zona a tratar, del paciente y de los problemas que haya en la piel. Por ejemplo, si vamos a tratar una foliculitis (inflamación de uno o más folículos pilosos), nos vamos a demorar un poco más porque hay que sanar primero la piel”.

También hay personas que pueden tener cambios hormonales, “por ejemplo, cuando una mujer está en embarazo, el pelo puede volver a salir; eso sí, nunca en la misma cantidad ni el mismo grosor”. Es importante que tenga en cuenta que, aunque los resultados comienzan a verse desde la primera sesión, la depilación láser es un proceso que lleva tiempo y que es progresivo. En cada sesión se elimina entre el 20 y el 30 por ciento de los vellos.

Depilación personalizada

Antes de iniciar la depilación láser es importante pasar por una valoración médica con el fin de evaluar si la persona es apta o no para el procedimiento. Hay pacientes que toman medicamentos para tratar el acné o tienen alguna enfermedad en la piel, por lo que un especialista debe valorar si esta técnica es la más adecuada.

Una vez la persona sabe que es candidata para un tratamiento con depilación láser solo debe cumplir con dos sencillos requisitos: suspender la rasurada con máquina y la depilación con cera, en caso de que utilice cualquiera de estos métodos, y no exponerse al sol 15 días antes del procedimiento; esto porque los rayos láser pueden confundirse con una piel muy quemada, no detectar los pelos y ocasionar quemaduras.

depilación

La depilación láser es un proceso que lleva tiempo y que es progresivo.

Tenga en cuenta que la depilación láser no deja cicatrices y es un proceso que aunque no es indoloro, sí es mucho menos doloroso que métodos como la depilación con cera. “La depilación indolora ­–explica Rada Cassab– no existe. Pero el láser es una tecnología cada día más confortable. Se siente algo, pero no se compara con la cera, que es extremadamente dolorosa y, además, quema y daña la piel”.

El láser es un tratamiento que sirve no solo para remover vellos. “El láser rejuvenece y estimula el colágeno de la zona tratada. Además, está indicado para problemas de foliculitis, hiperhidrosis (excesiva producción de sudor) e hirsutismo (crecimiento excesivo de vellos)”, explica Ramírez.

Una de las grandes ventajas que tiene este tratamiento es que cada vez se hace más personalizado. Y es que muchas personas no quieren deshacerse de todos sus vellos, sino que quieren hacerles un diseño. “Eso depende de las necesidades de cada paciente. Se pueden hacer diseños en el área púbica, como el triángulo o la rayita. En los hombres se puede delinear la barba dependiendo del gusto de cada uno”, asegura Rada Cassab.

No se deje engañar

Es importante que asista a sitios que estén avalados por las secretarías de salud y que sean atendidos por profesionales, pues son estos los que saben manejar la intensidad del láser, dependiendo de cada tipo de piel, para así evitar quemaduras. Una buena opción es revisar la página web del sitio y mirar los precios. La depilación láser no es barata, así que dude si le ofrecen una por precios irrisorios.

Recuerde que solo funciona en pelos oscuros; todavía no hay una máquina que sirva para los vellos rubios y blancos. Según el doctor Alejandro Rada Cassab, “lo ideal es que los pacientes con la piel morena y negra no se realicen este tipo de depilación porque, aunque hay equipos específicos para este tipo de pieles, el láser puede confundirse con el color del vello y el color de la piel y quemar".

Ellas los recomiendan

La psicóloga Diana Rivera comenzó a depilarse con cera desde los 13 años y comenzó a sufrir de foliculitis. “Mi dermatóloga me recomendó la depilación láser para combatir este problema. Una vez lo hice no solo mejoró el aspecto de mi piel sino que además me quedó como si nunca hubiera tenido pelos”, comenta. Añade que “no pierdo tiempo ni dinero en métodos de depilación tradicionales. Me siento más segura y tengo una sensación de libertad, belleza y sensualidad con este método”








Mostrando entradas con la etiqueta depilacion anal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta depilacion anal. Mostrar todas las entradas

19 de agosto de 2010

Depilacion Laser La Obsesión de Kim Kardashian



Kim Kardashian no se siente orgullosa del video sexual que la dio a conocer hace tiempo, pues lo considera "humillante".
La socialité ofreció una entrevista para Allurea la que también dijo que no se arrepiente de haber posado desnuda en Playboy, según reproduce la página x17online.com.
"No es algo que lamente- estar en la portada de Playboy es muy icónico. Fue como ‘ok estoy orgullosa de hacerlo y mostrar a la gente que no necesito tener un look de piel pegajosa para ser un sex symbol, y para mi eso no es atractivo de ninguna manera'", señaló la joven.
Kardashian, elegida como la mujer con el Mejor Cuerpo sobre la Tierra, también reveló que está obsesionada con la depilación láser y que ninguna parte de su cuerpo tiene vello.
Al ser cuestionada sobre el famoso video sexual en el que apareció hace algunos años, no tuvo buenos recuerdos.
"No fue mi momento más digno. Fue humillante. Pero ahora a lo que sigue... creo que he hecho un buen trabajo reemplazando las cosas negativas con cosas positivas", aseguró.


7 de agosto de 2010

Depilacion y Exceso de Vellos

Hirsutismo: el vello en lugar equivocado
EN CIERTOS CASOS, MÁS QUE UN PROBLEMA ESTÉTICO PUEDE SER INDICIO DE ALGÚN TRASTORNO MÉDICO OCULTO
Mamíferos al fin y al cabo, los seres humanos también tenemos la piel cubierta de pelo, aunque en nosotros éste presenta, en principio, un aspecto tan fino, poco pigmentado, corto y disperso -vello lanuginoso-, que a nuestro cuerpo le confiere un aspecto de casi total desnudez. Como en el resto de mamíferos, la distribución de este pelo distingue la edad y el sexo. Tanto hombres como mujeres tenemos también otro tipo de vello que depende directamente del funcionamiento de las hormonas sexuales, y que hace acto de presencia a partir de la pubertad especialmente en axilas y región púbica. Este pelo, en cambio, es duro, grueso y pigmentado y se le conoce como pelo terminal. Es importante destacar que ambos tipos de vello vienen determinados por factores personales, familiares y raciales.

Según explica la Sociedad Española de Medicina y Nutrición (SEEN), los andrógenos u hormonas sexuales masculinas, que también están presentes en las mujeres, son las sustancias que convierten el vello fino, corto y poco pigmentado, propio de los niños, en pelo terminal o adulto. En nuestra especie, el pelo adulto no se alcanza antes de los veinte años, aumenta progresivamente desde que comienzan a funcionar las glándulas suprarrenales, a los 7-9 años, y se incrementa mucho con la pubertad, con el funcionamiento de ovarios y testículos hasta cubrir brazos, piernas, pubis y axilas en ambos sexos, y cara, abdomen y tórax en los hombres.

Problemas de autoestima 

El problema surge cuando el folículo piloso -la unidad formadora de pelo localizada en la pielproduce vello terminal en vez de lanuginoso. Es entonces cuando se empieza a hablar de hirsutismo, anomalía que puede afectar tanto a hombres como a mujeres, pero se traduce en problema cuando aparece en estas últimas, pues dicho vello terminal suele crecer en zonas más características de un varón, como son las del bigote, patillas y barba, además del pecho (areolas mamarias), abdomen, espalda, cuello, ingles, muslos y áreas superior e inferior del ombligo. Todo ello altera sobremanera la autoestima y provoca un gran impacto psicológico en las mujeres que lo padecen.

Se calcula que aproximadamente el 10 por ciento de la población femenina se ve afectada por este trastorno, pero en ciertos casos más que un problema estético puede ser indicio de algún trastorno oculto grave. Por eso es muy necesario consultar con el médico cualquier caso de hirsutismo femenino para descartar si hay causa orgánica importante que lo provoque y, sobre todo, para conocer su origen exacto y aplicar el tratamiento adecuado.

Si la aparición de hirsutismo va acompañada de acné, caída de cabello, períodos menstruales irregulares o si la voz comienza a tornarse más grave, es un signo de mal pronóstico, pues -señalan los especialistas- sugiere la posibilidad de que anuncie un tumor ovárico o suprarrenal.

Exceso de andrógeno

Según la SEEN, el hirsutismo suele ser de origen desconocido, pero también las causas pueden residir en trastornos que conllevan exceso de andrógenos en la circulación, que actúan sobre el pelo. El exceso de andrógenos -explica esta sociedad científica-, suele deberse a que los ovarios o las glándulas suprarrenales experimentan un aumento de producción de hormonas androgénicas -es más común el exceso de andrógenos de origen ovárico que el suprarrenal-, lo que obedece a distintas causas, aunque por lo general son sólo alteraciones del funcionamiento glandular, en ocasiones congénitas, en otros casos su origen deriva de la presencia de procesos tumorales.

Hay pacientes diabéticos que ofrecen resistencia a la insulina, la cual no es reconocida por las células de su organismo, por lo que el páncreas producirá la sustancia continuamente sin que sea aprovechada debidamente. Este exceso de insulina actúa directamente sobre los ovarios, provocando igualmente un aumento de producción de andrógenos.

También ciertos productos farmacéuticos pueden acarrear hirsutismo -en cuyo caso ya no estaríamos hablando de hirsutismo, sino de hipertricosis-, sobre todo algunos anticonceptivos orales y corticoides; en raras ocasiones se debe a la administración de hormonas. La herencia es otra de las causas posibles y en el 40 por ciento de los casos se observa obesidad.

La Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) pone de relieve que con la edad, y en especial con la menopausia, la cantidad de vello facial se incrementa y en muchas ocasiones se transforma en pelo terminal, debido al aumento de los niveles de testosterona. El incremento de esta hormona también puede deberse a obesidad, síndrome de ovario poliquístico, hipotiroidismo, afecciones de las glándulas suprarrenales y la utilización de ciertos medicamentos (minoxidil, fenitoína, esteroides, anabolizantes, ciclosporina, corticoides y algunos contraceptivos orales).

Buscar la causa y tratar

Para confirmar el diagnóstico, el endocrino ordenará estudios hormonales, análisis sanguíneos, pruebas de imagen como tomografía axial computerizada (TAC)) o resonancia magnética nuclear (RMN) de los órganos productores de hormonas (hipotálamo, hipófisis y glándulas suprarrenales), ecografías pélvicas… todo ello encaminado a valorar el estado de los ovarios y conocer los niveles de testosterona existentes a fin de descubrir el órgano responsable de esa excesiva cantidad de andrógenos.

Los médicos recomiendan a las mujeres afectadas de hirsutismo abordar el problema sin complejos, acudiendo a la consulta en busca de una solución. El tratamiento a seguir dependerá de la causa. Si se encuentra un tumor, obviamente el médico prescribirá su extirpación o tratamientos quimioterápicos adecuados para paliar sus efectos. Si lo que hay es un déficit hormonal, administrará por vía exógena las hormonas necesarias.

También es conveniente bajar de peso si hay obesidad de por medio, pues de esta manera se contribuye a disminuir la cantidad de hormonas causantes del hirsutismo.

Si se descartan todas las causas orgánicas posibles y se llega a la conclusión de que estamos ante un hirsutismo de causa desconocida que no tiene tratamiento médico o quirúrgico, la medicina estética es una salida; hay soluciones de orden cosmético o estético económicamente asequibles para todos los bolsillos. En un centro especializado le podrán erradicar el vello mediante tintes, cremas, maquillajes, sistemas de depilación fotoeléctrica o por láser, aunque estos procedimientos no solucionan ni total ni parcialmente la causa del hirsutismo.

La depilación eléctrica puede ser utilizada en cualquier momento, se adapta a cada necesidad y permite extraer el pelo de raíz, pero es un sistema lento no recomendable para grandes áreas epidérmicas. Por su parte, el láser actúa mediante una descarga de luz altamente concentrada que calienta la raíz del pelo hasta destruirla sin dañar tejidos aledaños y sin producir dolor. No es una depilación definitiva, pero sí bastante duradera que resulta poco apta para piel delicada. Estos tratamientos de depilación deben realizarse con aparatos que se ajusten a la normativa de aplicación
tomado de: www.elperiodicodelafarmacia.es

17 de julio de 2010

Depilacion Laser en Casa... No tan Buena!



MADRID, 16 Jul. (EUROPA PRESS)
   La doctora María Teresa Gutiérrez Salmerón, vocal de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), ha desaconsejado el uso de aparatos caseros de depilación definitiva, bien por láser ó por fotodepilación, ya que lo único que se consigue es que se retrase el crecimiento del vello, "naturalmente bastante más que otros sistemas como la cera ó las depiladoras".
   En los últimos meses han surgido aparatos que aseguran en su publicidad una depilación definitiva y a los que se puede acceder a través de Internet, así como en centros comerciales y tiendas especializadas. El precio ronda entre los 300 y 600 euros, y, como explica la experta, pueden ayudar a conseguir una eliminación temporal del vello pero "nunca una depilación definitiva, ya que estos sistemas no tienen la energía suficiente como para eliminar la raíz del folículo piloso".
   Además, no están exentos de producir efectos secundarios, como pequeñas quemaduras, por ello recomienda tener una ciertas precauciones a la hora de usarlos, leer bien los libros de instrucciones, y, sobre todo, evitar su uso cuando uno tiene la piel bronceada.
   En el caso de que se quiera conseguir una eliminación total aconseja acudir a clínicas especializadas donde sean atendidos ó supervisados por médicos que conozcan el correcto uso de estos aparatos. Asimismo, recuerda que su efectividad dependerá de la energía que estos sistemas apliquen, "depende de esa energía que se produzca una eliminación del vello o sólo un retraso de su crecimiento".
   En este sentido, no existe diferencia entre la depilación láser o el sistemas de depilación con luz pulsada intensa (fotodepilación), ya que en ambos casos lo importante es que "sólo pueden ser adquiridos y utilizados bajo una supervisión médica, por tanto no pueden estar en peluquerías, ni en centros de estética, ni por supuesto en una casa".
   "Desde la AEDV aconsejamos que acudan a un centro médico o, al menos, a un centro donde se asegure que se garantiza la asistencia de un especialista si lo que se quiere conseguir es eliminar el vello y tener buenos resultados, así como la garantía de que no van a sufrir ningún efecto adverso", explica.  
   En cuanto a los aparatos que se encuentran en los centros de estética y peluquerías,  advierte de que se tratan de sistemas con muy poca energía, "donde los resultados no son iguales que en un centro médico; donde es necesario realizar muchísimas más sesiones, y donde, aún así, no se consigue una eliminación total del vello".
   En los centros especializados, además de ser atendido por personal médico, deben de realizarse un estudio del estudio del fototipo de los pacientes, ya que "no es lo mismo una paciente con una piel clara que con una piel oscura", aparte de una valoración del estado de la piel y la calidad del pelo. Una vez realizado, son necesarias entre 5 y 8 sesiones para conseguir la eliminación total del pelo.

16 de junio de 2010

Depilacion Laser con IPL

FOTODEPILACION CON LUZ PULSADA INTENSA (IPL)
El IPL, conocida también como depilacion laser con laser frío, es un dispositivo que mediante la emisión de ondas de luz a intervalos de tiempo determinado, tiene varias aplicaciones terapéuticas sobre la piel. En la realidad, lo que ha ocurrido, es que ha terminado asociándose este término a la depilacion con equipos de "luz pulsada intensa", que son diferentes a los equipos laser.

La Luz Pulsada intensa o IPL, ha venido a revolucionar la belleza corporal, de tal forma que ahora, tanto hombres como mujeres estás satisfechos con los resultados en cuanto a
 depilacion laser definitiva se refiere.
¿Qué es la depilacion laser con Luz Pulsada?
El proceso IPL emplea una luz pulsada intensa para conseguir ladepilacion lasedel vello no deseado, poniendo fin a la rutina del afeitado o la cera.

Los tratamientos con IPL transforman su piel haciéndola más sedosa y lisa.
Esta tecnología supera a las antiguas técnicas dolorosas empleadas en depilacion. Puede emplearse en el tratamiento de zonas amplias como la espalda, los muslos, los brazos, las piernas y la cara, y, lo mejor de todo es que se trata de un método seguro, rápido, suave y efectivo para la depilacion progresiva.

20 de mayo de 2010

Depilacion Laser Medellin Zona Intima

De las zonas más demandadas por hombres y mujeres para la realización de la depilación Definitiva son las zonas íntimas (ingles, zona genital, labios mayores, zona perianal, cachete, glúteos, monte de venus, pubis, línea alba).
Existen varios tipos de Depilación íntima: 

  • Ingles tradicionales: depilación de la línea del bikini. Se deja un triángulo y 
    no se recorta el vello.
  • Ingles brasileñas: depilación de una zona más extensa que la de la línea del bikini. En lugar de un triángulo se deja una tira recta de vello.
  • Ingles caribeñas: además de la zona de las ingles brasileñas, se depilan también el “Monte de Venus” y los labios mayores, dejando nada o casi nada por quitar.
  • Depilación integral: comprende las zonas de las ingles caribeñas pero se añade también la zona perianal.
Si la depilación láser está realizada en un centro médico y a manos de un buen profesional, no hay peligro ninguno de dañar la zona intima con el láser.



Los resultados de la depilación íntima con láser son muy eficaces y definitivos. Ofrece muchos beneficios: estéticos (una correcta depilación realza la belleza y evita los antiestéticos granos provocados por pelos enquistados); por comodidad (olvidarse de la depilación sobre todo con el uso de ropa interior pequeña o en épocas estivales); por higiene personal y por razones sexuales (está demostrado que una buena depilación en las zonas íntimas mejora las relaciones sexuales).

14 de mayo de 2010

Depilacion de Ano


Hoy en día la tendencia de la depilación es cada vez más intrépida y tanto mujeres como hombres quieren lucir pieles más lisas y suaves libres de vellos.
Definitivamente los vellos en ninguna parte del cuerpo son deseados.
Por esto es cada vez más solicitada la depilación  definitiva de partes intimas, que incluyen el pubis, los labios, ano y toda la zona genital en hombres y mujeres.
La mejor forma de llevar a cabo esta moda es por medio de la depilación definitiva.
Si quieres saber más de ventajas y desventajas haz clic aqui

9 de abril de 2010

Depilacion Definitiva Precauciones

Antes de iniciar el tratamiento se realizarán una serie de preguntas para detectar posibles contraindicaciones, como por ejemplo, en pacientes con antecedentes de respuesta anormal a la luz solar, diabetes, epilepsia, si se está tomando algún tipo de medicamento que pueda ser fotosensible, embarazo, lactancia, queloides, tatuajes, pieles recientemente bronceadas, muy pigmentadas.