Depilación Laser

Es una cuestión de gustos. En los últimos años ha habido dos tendencias que han tomado fuerza alrededor del cuidado de los vellos del cuerpo: hay quienes optan por dejarlos y estar al natural, y hay quienes deciden quitarlos todos. Las opciones más populares para los segundos son: las cuchillas de afeitar, la cera y las cremas depilatorias. Sin embargo, hay una alternativa que cada vez gana más terreno, pues es cómoda, rápida y tiene excelentes resultados: la depilación láser.

Si te gustaria saber los precios de la depilacion laser en Medellin pulsa aqui

No solo las mujeres se le miden a este tipo de depilación. Cada vez más hombres también hacen uso de ella. La barba, las axilas y el pecho son las zonas que más se depilan ellos.

Sin embargo, mucha gente no se atreve a probarla porque alrededor de esta hay varios mitos o simplemente no entienden cómo funciona. Para comenzar, es importante aclarar que se trata de un método que, siempre y cuando esté en manos de profesionales, es totalmente seguro. Actualmente, los láseres más populares en el mundo para hacer este tipo de depilación son el ND-Yag y el diodo láser.

En términos sencillos, lo que hacen estos tipos de láser es emitir una luz que es captada por el pelo hasta el folículo piloso, al cual destruye. Cabe aclarar que los dispositivos que se usan hoy en el mercado solo funcionan en pelos oscuros y no en blancos o rubios.

De acuerdo con Alejandro Rada Cassab, médico cirujano, CEO y fundador de Rada Cassab Medicina Estética, “estas dos tecnologías han evolucionado bastante. Hay una que funciona con succión: se pone la zona a depilar dentro de un aparato que genera un vacío y esa succión acerca el vello al cristal de luz láser. También hablamos de láser en movimiento, en el que se trata repetidas veces una zona hasta que acumula suficiente energía y destruye el vello”.

Una de las preguntas más comunes que tienen las personas es qué partes del cuerpo pueden depilarse. Jenny Ramírez Rivera, CEO y presidente de Siesua Medicina Láser y Spa, explica que “se puede usar en todas las partes del cuerpo, menos dentro de la nariz, la boca o la parte interna de los genitales”.

Ramírez añade que “es importante que los pacientes sepan que no se puede hablar de depilación definitiva, sino prolongada. Usualmente se necesitan entre 4 y 6 sesiones al año, pero eso varía dependiendo de la zona a tratar, del paciente y de los problemas que haya en la piel. Por ejemplo, si vamos a tratar una foliculitis (inflamación de uno o más folículos pilosos), nos vamos a demorar un poco más porque hay que sanar primero la piel”.

También hay personas que pueden tener cambios hormonales, “por ejemplo, cuando una mujer está en embarazo, el pelo puede volver a salir; eso sí, nunca en la misma cantidad ni el mismo grosor”. Es importante que tenga en cuenta que, aunque los resultados comienzan a verse desde la primera sesión, la depilación láser es un proceso que lleva tiempo y que es progresivo. En cada sesión se elimina entre el 20 y el 30 por ciento de los vellos.

Depilación personalizada

Antes de iniciar la depilación láser es importante pasar por una valoración médica con el fin de evaluar si la persona es apta o no para el procedimiento. Hay pacientes que toman medicamentos para tratar el acné o tienen alguna enfermedad en la piel, por lo que un especialista debe valorar si esta técnica es la más adecuada.

Una vez la persona sabe que es candidata para un tratamiento con depilación láser solo debe cumplir con dos sencillos requisitos: suspender la rasurada con máquina y la depilación con cera, en caso de que utilice cualquiera de estos métodos, y no exponerse al sol 15 días antes del procedimiento; esto porque los rayos láser pueden confundirse con una piel muy quemada, no detectar los pelos y ocasionar quemaduras.

depilación

La depilación láser es un proceso que lleva tiempo y que es progresivo.

Tenga en cuenta que la depilación láser no deja cicatrices y es un proceso que aunque no es indoloro, sí es mucho menos doloroso que métodos como la depilación con cera. “La depilación indolora ­–explica Rada Cassab– no existe. Pero el láser es una tecnología cada día más confortable. Se siente algo, pero no se compara con la cera, que es extremadamente dolorosa y, además, quema y daña la piel”.

El láser es un tratamiento que sirve no solo para remover vellos. “El láser rejuvenece y estimula el colágeno de la zona tratada. Además, está indicado para problemas de foliculitis, hiperhidrosis (excesiva producción de sudor) e hirsutismo (crecimiento excesivo de vellos)”, explica Ramírez.

Una de las grandes ventajas que tiene este tratamiento es que cada vez se hace más personalizado. Y es que muchas personas no quieren deshacerse de todos sus vellos, sino que quieren hacerles un diseño. “Eso depende de las necesidades de cada paciente. Se pueden hacer diseños en el área púbica, como el triángulo o la rayita. En los hombres se puede delinear la barba dependiendo del gusto de cada uno”, asegura Rada Cassab.

No se deje engañar

Es importante que asista a sitios que estén avalados por las secretarías de salud y que sean atendidos por profesionales, pues son estos los que saben manejar la intensidad del láser, dependiendo de cada tipo de piel, para así evitar quemaduras. Una buena opción es revisar la página web del sitio y mirar los precios. La depilación láser no es barata, así que dude si le ofrecen una por precios irrisorios.

Recuerde que solo funciona en pelos oscuros; todavía no hay una máquina que sirva para los vellos rubios y blancos. Según el doctor Alejandro Rada Cassab, “lo ideal es que los pacientes con la piel morena y negra no se realicen este tipo de depilación porque, aunque hay equipos específicos para este tipo de pieles, el láser puede confundirse con el color del vello y el color de la piel y quemar".

Ellas los recomiendan

La psicóloga Diana Rivera comenzó a depilarse con cera desde los 13 años y comenzó a sufrir de foliculitis. “Mi dermatóloga me recomendó la depilación láser para combatir este problema. Una vez lo hice no solo mejoró el aspecto de mi piel sino que además me quedó como si nunca hubiera tenido pelos”, comenta. Añade que “no pierdo tiempo ni dinero en métodos de depilación tradicionales. Me siento más segura y tengo una sensación de libertad, belleza y sensualidad con este método”








Mostrando entradas con la etiqueta depilado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta depilado. Mostrar todas las entradas

20 de marzo de 2011

Respuesta a la depilacion Laser

Muchos factores intervienen en la buena o mala respuesta a la depilación laser,entre ellos encontramos desordenes hormonales, tratamientos farmacológicos, edad, sexo, zona tratada, calidad del vello, sin embargo , bajo condiciones normales los facotres mas importantes a tener en cuenta par una buena respuesta a la depilación laser es la calidad del vello, pues los mejores resultados se obtienen en un vellos grueso y negro, debido a esto las zonas que mas rápido responden son el bikini y las axilas, siendo allí donde por lo general tenemos vellos mas oscuros y grueso

La pelusa fina y clara no responde al laser utilizado en la depilacion laser porque no tiene pigmento melanina. Además del color y el grosor del pelo existen dos factores que marcarán la evolución a largo plazo del tratamiento : 

1- Densidad de folículos por centímetro cuadrado : la cara posee muchos más folículos que el resto del cuerpo pero en la mujer normal sólo madura un pequeño porcentaje de ellos. 

2- Hormonodependencia: los folículos faciales responden a los estímulos hormonales (pubertad, embarazo, anticonceptivos, menopausia, enfermedades endocrinológicas) estos cambios pueden seguir activando folículos que, en condiciones normales, hubieran permanecido dormidos.

18 de enero de 2011

Depilacion Laser en las Piernas


Toda Mujer quiere lucir bella y una de las zonas mas atractiva en la mujer, sin duda son las piernas, de ahí la importancia de lucirlas siempre muy lindas y suaves, uno de los problemas que mas me incomodan para poder lucir vestidos cortos y minifaldas, son los indeseables vellos, cuantas veces nos hemos tenido que aguantar las ganas de lucir un lindo vestido ,unos short o una minifalda porque no estamos rasuradas.
Por eso es indispensable estar siempre listas y lucir una piernas lindas, suaves y sin vellos.
La forma ideal es la depilación láser porque nos quita ese problema de estarnos rasurando y nos libera de todos los métodos de depilacion que existen que simplemente son transitorios, pero ninguno es definitivo como si lo es el láser.
Hay distintas formas de depilacion de piernas ,algunas más efectivas y otras menos.
Lo que siempre tenemos que cuidar es los productos que usamos para la depilación de piernas.
Otra cosa a tener en cuenta es que nunca debemos  tomar sol despues de depilarnos las piernas , esto produce , enrojecimiento e irritación.


Siempre hay que hidratar , luego de depilar las piernas debemos usar alguna crema , sobre todo en verano que están más expuestas por el sol.
CUCHILLA:
La depilacion de piernas con cuchilla es la mas rapida y economica , esta es la ventaja , pero tambien tienes que saber que esta forma de depilar las piernas no debilita , y por lo tanto crece con mas rapidez
CREMAS:
Las cremas es el método menos doloroso y la duración es de dos semanas aproximadamente , trata siempre de leer las indicaciones de esta crema y usarlo como esta lo diga.
CERAS
Hay distintas ceras para depilar las piernas:
FRIAS:
Estas son muy faciles de usar , el único calor que precisan es el de tus manos , lo aplicas en la piel , extiendes las bandas y tiras en sentido contrario al vello, es inocua y se recomienda para pieles sensibles , la duracion es de 4 semanas.
Son de facil aplicacion , se calientan al microondas o baño maria , se aplica sobre las piernas y se quita con abundante agua , su duracion es mas o menos de 4 semanas.
Al igual que la cera fria esta indicado para pieles sensibles.
CERAS CALIENTES:
Son las más usadas y conocidas para la depilacion de piernas , tienen mas duracion ya que al dilatar el foliculo piloso la extraccion es mas de raiz y esto permite que la duracion sea de 6 semanas.
Solo te queda elegir la crema o el método y siempre cuida bien el producto que vas a usar ya que existen muchos en el mercado , trata del que uses sea el adecuado para tu tipo de piel.
Espero que tus piernas luzcan bien

7 de agosto de 2010

Depilacion y Exceso de Vellos

Hirsutismo: el vello en lugar equivocado
EN CIERTOS CASOS, MÁS QUE UN PROBLEMA ESTÉTICO PUEDE SER INDICIO DE ALGÚN TRASTORNO MÉDICO OCULTO
Mamíferos al fin y al cabo, los seres humanos también tenemos la piel cubierta de pelo, aunque en nosotros éste presenta, en principio, un aspecto tan fino, poco pigmentado, corto y disperso -vello lanuginoso-, que a nuestro cuerpo le confiere un aspecto de casi total desnudez. Como en el resto de mamíferos, la distribución de este pelo distingue la edad y el sexo. Tanto hombres como mujeres tenemos también otro tipo de vello que depende directamente del funcionamiento de las hormonas sexuales, y que hace acto de presencia a partir de la pubertad especialmente en axilas y región púbica. Este pelo, en cambio, es duro, grueso y pigmentado y se le conoce como pelo terminal. Es importante destacar que ambos tipos de vello vienen determinados por factores personales, familiares y raciales.

Según explica la Sociedad Española de Medicina y Nutrición (SEEN), los andrógenos u hormonas sexuales masculinas, que también están presentes en las mujeres, son las sustancias que convierten el vello fino, corto y poco pigmentado, propio de los niños, en pelo terminal o adulto. En nuestra especie, el pelo adulto no se alcanza antes de los veinte años, aumenta progresivamente desde que comienzan a funcionar las glándulas suprarrenales, a los 7-9 años, y se incrementa mucho con la pubertad, con el funcionamiento de ovarios y testículos hasta cubrir brazos, piernas, pubis y axilas en ambos sexos, y cara, abdomen y tórax en los hombres.

Problemas de autoestima 

El problema surge cuando el folículo piloso -la unidad formadora de pelo localizada en la pielproduce vello terminal en vez de lanuginoso. Es entonces cuando se empieza a hablar de hirsutismo, anomalía que puede afectar tanto a hombres como a mujeres, pero se traduce en problema cuando aparece en estas últimas, pues dicho vello terminal suele crecer en zonas más características de un varón, como son las del bigote, patillas y barba, además del pecho (areolas mamarias), abdomen, espalda, cuello, ingles, muslos y áreas superior e inferior del ombligo. Todo ello altera sobremanera la autoestima y provoca un gran impacto psicológico en las mujeres que lo padecen.

Se calcula que aproximadamente el 10 por ciento de la población femenina se ve afectada por este trastorno, pero en ciertos casos más que un problema estético puede ser indicio de algún trastorno oculto grave. Por eso es muy necesario consultar con el médico cualquier caso de hirsutismo femenino para descartar si hay causa orgánica importante que lo provoque y, sobre todo, para conocer su origen exacto y aplicar el tratamiento adecuado.

Si la aparición de hirsutismo va acompañada de acné, caída de cabello, períodos menstruales irregulares o si la voz comienza a tornarse más grave, es un signo de mal pronóstico, pues -señalan los especialistas- sugiere la posibilidad de que anuncie un tumor ovárico o suprarrenal.

Exceso de andrógeno

Según la SEEN, el hirsutismo suele ser de origen desconocido, pero también las causas pueden residir en trastornos que conllevan exceso de andrógenos en la circulación, que actúan sobre el pelo. El exceso de andrógenos -explica esta sociedad científica-, suele deberse a que los ovarios o las glándulas suprarrenales experimentan un aumento de producción de hormonas androgénicas -es más común el exceso de andrógenos de origen ovárico que el suprarrenal-, lo que obedece a distintas causas, aunque por lo general son sólo alteraciones del funcionamiento glandular, en ocasiones congénitas, en otros casos su origen deriva de la presencia de procesos tumorales.

Hay pacientes diabéticos que ofrecen resistencia a la insulina, la cual no es reconocida por las células de su organismo, por lo que el páncreas producirá la sustancia continuamente sin que sea aprovechada debidamente. Este exceso de insulina actúa directamente sobre los ovarios, provocando igualmente un aumento de producción de andrógenos.

También ciertos productos farmacéuticos pueden acarrear hirsutismo -en cuyo caso ya no estaríamos hablando de hirsutismo, sino de hipertricosis-, sobre todo algunos anticonceptivos orales y corticoides; en raras ocasiones se debe a la administración de hormonas. La herencia es otra de las causas posibles y en el 40 por ciento de los casos se observa obesidad.

La Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) pone de relieve que con la edad, y en especial con la menopausia, la cantidad de vello facial se incrementa y en muchas ocasiones se transforma en pelo terminal, debido al aumento de los niveles de testosterona. El incremento de esta hormona también puede deberse a obesidad, síndrome de ovario poliquístico, hipotiroidismo, afecciones de las glándulas suprarrenales y la utilización de ciertos medicamentos (minoxidil, fenitoína, esteroides, anabolizantes, ciclosporina, corticoides y algunos contraceptivos orales).

Buscar la causa y tratar

Para confirmar el diagnóstico, el endocrino ordenará estudios hormonales, análisis sanguíneos, pruebas de imagen como tomografía axial computerizada (TAC)) o resonancia magnética nuclear (RMN) de los órganos productores de hormonas (hipotálamo, hipófisis y glándulas suprarrenales), ecografías pélvicas… todo ello encaminado a valorar el estado de los ovarios y conocer los niveles de testosterona existentes a fin de descubrir el órgano responsable de esa excesiva cantidad de andrógenos.

Los médicos recomiendan a las mujeres afectadas de hirsutismo abordar el problema sin complejos, acudiendo a la consulta en busca de una solución. El tratamiento a seguir dependerá de la causa. Si se encuentra un tumor, obviamente el médico prescribirá su extirpación o tratamientos quimioterápicos adecuados para paliar sus efectos. Si lo que hay es un déficit hormonal, administrará por vía exógena las hormonas necesarias.

También es conveniente bajar de peso si hay obesidad de por medio, pues de esta manera se contribuye a disminuir la cantidad de hormonas causantes del hirsutismo.

Si se descartan todas las causas orgánicas posibles y se llega a la conclusión de que estamos ante un hirsutismo de causa desconocida que no tiene tratamiento médico o quirúrgico, la medicina estética es una salida; hay soluciones de orden cosmético o estético económicamente asequibles para todos los bolsillos. En un centro especializado le podrán erradicar el vello mediante tintes, cremas, maquillajes, sistemas de depilación fotoeléctrica o por láser, aunque estos procedimientos no solucionan ni total ni parcialmente la causa del hirsutismo.

La depilación eléctrica puede ser utilizada en cualquier momento, se adapta a cada necesidad y permite extraer el pelo de raíz, pero es un sistema lento no recomendable para grandes áreas epidérmicas. Por su parte, el láser actúa mediante una descarga de luz altamente concentrada que calienta la raíz del pelo hasta destruirla sin dañar tejidos aledaños y sin producir dolor. No es una depilación definitiva, pero sí bastante duradera que resulta poco apta para piel delicada. Estos tratamientos de depilación deben realizarse con aparatos que se ajusten a la normativa de aplicación
tomado de: www.elperiodicodelafarmacia.es

1 de mayo de 2010

Depilacion Cada Vez Mas de Moda

Según encuestas realizadas, siete de cada diez mujeres en Colombia se depilan el bigote. Y estamos hablando de mujeres con una edad menor a cincuenta y cinco años. También se ha demostrado que un cuarenta por ciento de las mujeres dedican al menos dos horas a la semana a esa actividad de cuidado corporal, y las más jóvenes suelen emplear aún más tiempo que las mayores. Por otro lado, el sesenta y cinco por ciento de las mujeres mayores de 65 años jamás se han preocupado de los cuidados corporales y faciales.
Las encuestan han demostrado también que a la mujer paisa le preocupa cada día más su imagen y dedican cada vez más tiempo al cuidado personal, declarando casi en su totalidad que al menos se depilan una zona de su cuerpo. En el primer puesto está la depilación de las piernas, seguida de las axilas y de la depilación del bigote. Para este último, una cuarta parte utiliza la depilación con cera y el resto suele utilizar para ello las pinzas, las máquinas de cuchilla y las maquinillas eléctricas.
El perfil de la mujer que suele depilarse con bastante frecuencia es la de una persona de menos de 34 años que vive aún en el domicilio de los padres y de estado soltera, siempre según las encuestas. Por otro lado, las mujeres colombianas suelen ser más reacias a los tratamientos de estética corporal; sin embargo, son más abiertas para los tratamientos faciales como puede ser el caso de la limpieza de cutis. Suelen pertenecer a la clase media-alta y ser menores de 44 años. El masaje es el tratamiento corporal más frecuente y ya en un porcentaje bastante menor están los tratamientos celulíticos.
También se ha demostrado que un 80 por ciento de las mujeres suelen depilarse las ingles y si se trata de las jóvenes de entre 25 y 34 años, el porcentaje aumenta bastante. De todas formas, el uso de la depilación definitiva con IPL o láser solo lo realizan un dieciséis por ciento del total.

30 de abril de 2010

Depilación Laser o IPL Por que hacerme valoracion ?

Antes de realizar la depilación definitiva con laser o con  IPL es importante hacer una valoración para identificar posibles contraindicaciones y aconsejar al usuario sobre los cuidados a tener. A continuación presentamos algunas condiciones a tener en cuenta para quien este pensando en hacerse la depilación definitiva.
Medicamentos:
La fotodepilación es un método completamente seguro, sin embargo algunos medicamento producen fotosensibilidad, por lo que es necesario informar al especialista , que tratamientos se están usando en la actualidad.




Embarazo:
Las mujeres embarazadas no deberían realizarse depilación Laser o Ipl , ya que no se cuenta con ninguna evidencia que demuestre inocuidad para el feto, por lo tanto es preferible no someterte a este tratamiento mientras te encuentres  en estado de gravidez. 
Lactancia:
Si se está en periodo de lactancia  es recomendable realizarse la depilación láser o IPL una vez terminado este periodo, ya que todo cambio hormonal en una mujer interfiere en el crecimiento del vello, así que durante la lactancia conviene no someterse a este tratamiento e iniciarlo una vez se haya finalizado la lactancia y se haya normalizado la situación hormonal.
Cáncer de Piel:
Si se tiene o ha tenido cáncer de piel, no está recomendada la Depilación Láser o con IPL, cualquier tipo de láser está contraindicado en pacientes que sufren una enfermedad oncológica.
Ganglios:
El láser de depilación o la Luz pulsada no tienen ninguna acción sobre estas cadenas ganglionares por lo que no afecta a los ganglios de las ingles o las axilas.